MADRID. CCOO Y UGT CONVOCAN A LA HUELGA GENERAL A 105.000 TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION DE LA COMUNIDAD DE MADRID

- CCOO asegura que muchas veces hay un delito o una falta penal detrás de un accidente de trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 105.000 trabajadores del sector de la construcción de Madrid han sido llamados a una huelga general convocada para mañana por los sindicatos UGT y CCOO, en protsta por el alto índice de siniestralidad que registra el sector.

La huelga coincide con la celebración del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, según explicaron, en rueda de prensa, el secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Pública de CCOO, Joaquin Nieto, y el secretario confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

Ambos coincidieron en destacar que el destinatario fundamental de esta movilización es la patronal, que sigue sin cumplir sus obligaciones en matria de seguridad laboral.

"En la situación de expansión económica que estamos viviendo, está creciendo el beneficio, están ganando dinero a manos llenas y, sin embargo, no se mejora la situación de los trabajadores" afirmó Nieto.

Respecto a la siniestralidad del sector, Nieto recordó que, según la estadística, los 700.000 accidentes con baja contabilizados al año suponen un gasto superior a los 2,2 billones de pesetas.

ALEJAMIENTO

Además, Nieto manifestó que en España se produce un alejaminto respecto a los parámetros europeos: "Seguimos encontrándonos con una media de 14 muertos por cada 100.000 trabajadores, mientras que en Europa la media es de 5 por cada 100.000".

Para los representantes sindicales, es necesario limitar las horas extraordinarias en las actividades de mayor riesgo y que funcione correctamente el sistema sancionador. A juicio de Nieto, habría que llevar a cabo listados públicos de empresas que incumplen la ley.

Nieto afirmó que la Administración central está dejndo de cobrar 5.000 millones de pesetas al año en concepto de sanciones.

En su opinión, la Fiscalía General del Estado debe de actuar porque el incumplimiento de la Ley de Prevención da lugar a faltas y a delitos castigados por el Código Penal.

"Se debe aplicar el Código Penal con todo su rigor y los empresarios responsables deben asumir las irresponsabilidades que hayan cometido. Bien sea por homicidio involuntario o bien por haber expuesto a los trabajadores a un riesgo innecesario".

INSPECCIN

"El servicio de inspección es muy escaso. Tenemos un inspector por cada 27.000 trabajadores mientras que en Dinamarca es uno por cada 5.000 y en la Unión Europea es uno por cada 7.000", aseguró el representante de CCOO.

Por su parte, Ferrer dijo que España es el "paradigma" de las condiciones de precaridad en materia de seguridad laboral. "El trabajo seguro y saludable es un bien mucho más escaso que el trabajo estable", dijo.

"España sigue siendo el país líder en siniestralidad laboral. E lamentable que una parte importante de esta etapa de crecimiento sea a costa de escamotear las inversiones necesarias en prevención de riesgos laborables. Se puede afirmar que el aumento de la tasa de actividad está siendo acompañado de un aumento de la tasa de siniestrabilidad", manifestó Ferrer.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1998
R