MADRID. CCOO PROPONE QUE LOS BOMBEROS DISPONGAN DE EQUIPOS DE ASISTENCIA URGENTE PARA ACCIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de un sistema de asistencia sanitaria profesionalizada en los Parques de Bomberos de la región para atender a los heridos en accidentes de tráfico inmediatamente después de producirselos siniestros.
El sindicato se basa en que un estudio sanitario revela que las dos terceras partes de las muertes de tráfico sobrevienen durante los veinticinco minutos posteriores al accidente.
En declaraciones a Servimedia, los bomberos de CCOO consideran que el Gobierno de la Comunidad de Madrid debe abordar con urgencia la atención sanitaria adecuada para los accidentes de tráfico, así como los de montaña, entre otros.
A juicio de los representantes sindicales, con este servicio de emerencia se evitarían muchas muertes que se producen en el tiempo que tardan en llegar los servicios de rescate, además de poner a los heridos en mejores condiciones para su recuperación.
Los bomberos creen que harían falta cinco bases operativas, que podrían ubicarse en Lozoyuela, Alcobendas, Arganda, Parla y Las Rozas. La dotación sanitaria de asistencia primaria ideal tendría que estar formada por una UVI móvil en cada parque, dos médicos y dos ATS, en turnos.
Lozoyuela es un punto vital, a juici de los bomberos, tanto por su lejanía con cualquier otro parque como por el índice de accidentes de tráfico en esta zona.
La base de Arganda del Rey también es de vital importancia, tanto por su índice de accidentes de tráfico como por la zona de cobertura y la complejidad de la red viaria regional en el área de los municipios del Tajuña.
Según los datos de la sección de Bomberos de CCOO, la capacidad de respuesta en la zona de Villarejo de Salvanés, Orusco, Tielmes o Carabaña ronda los veinticico minutos, mucho tiempo para atender una emergencia y, en su caso, salvar una vida.
Con la asunción de competencias en materia de emergencia sanitaria por los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid (S.P.E.I.S), los tiempos de respuesta desde las bases medicalizadas con la utilización de U.V.I se acortarían sensiblemente.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1996
M