MADRID. LA CAM PUBLICA UN DIRECTORIO DE LAS 813 BIBLIOTECAS DE LA REGION

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid (CAM) acaba de publicar un directorio en el que se recogen las 813 bibliotecas que existen en la región, tanto las dependientes de la Adminstración como las de titularidad privada.

Se trata de una publicación viva, que se mantendrá actualizada con próximas ediciones, para que pueda ser utilizada como herramienta para la difusión y el conocimiento de la oferta cultural de la región.

El viceconsejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, José Antonio Campos, y el director general de Archivos, Museos y Bibliotecas, Carlos Baztán, presentaron hoy el nuevo Directorio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, al que acompañan un CD-ROM co la bibliografía regional y un vídeo sobre el funcionamiento de la red de bibliobuses.

El Directorio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid es una fuente de información para todos los ciudadanos de la región y un instrumento de trabajo útil para los profesionales de las bibliotecas. La publicación se divide en dos grandes apartados, dedicados a las bibliotecas ubicadas en Madrid capital y a las localizadas en los restantes municipios.

No se trata de un mero listado de centros, ya que quienes cosulten este directorio podrán saber a qué bibliotecas dirigirse de acuerdo con sus necesidades de información, formación o de ocio, dónde están localizadas, qué número y tipo de libros y otros materiales reúnen, de cuántos puestos de lectura disponen o cuáles son las condiciones para utilizar sus servicios.

Los datos analizados y estructurados en el directorio, que ha sido elaborado por el Servicio Regional de Bibliotecas y del Libro, por un convenio de colaboración entre el Instituto de Estadística d la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de Estadística (INE), permiten conocer cuál es la realidad bibliotecaria de Madrid, ya que incluyen las 813 bibliotecas ubicadas en la región, tanto las dependientes de las distintas Administraciones públicas como las de titularidad privada (empresas, fundaciones e instituciones culturales), cuya tipología es muy variada, desde la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Regional, a las públicas, las universitarias y las especializadas.

BIBLIOGRAFIA MADRILEÑA

Con el objetivo de poner al alcance de todos los ciudadanos la información bibliográfica más completa, actual y retrospectiva sobre Madrid y su Comunidad, la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas ha editado, además, un CD-ROM que recoge la base de datos de la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, que ofrece actualmente la bibliografía madrileña más extensa que se edita y abarca un periodo cronológico de los siglos XVI al XX. El CD-ROM incluye un total de 70.000 registros (60.000 monografías,publicaciones periódicas, mapas, material audiovisual y electrónico y 10.000 artículos de revistas).

Con este CD-ROM se cumple el doble objetivo de difundir la información sobre las obras de temática madrileña, publicadas dentro y fuera de la región, y facilitar un instrumento necesario para la información bibliográfica y la investigación. Además, proporciona a las bibliotecas una herramienta de trabajo que facilitará los procesos técnicos de catalogación y clasificación, permitiendo acceder a los regstros bibliográficos e integrarlos en sus propias bases de datos.

La Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid ha editado además un vídeo sobre el servicio que prestan en los municipios de la región los 13 bibliobuses que gestiona la Comunidad de Madrid.

El objetivo de este vídeo es dar a conocer el papel de los bibliobuses como difusores de la cultura en sus diferentes soportes, mostrando su misión fundamental de hacer llegar los libros y materiales audiovisuaes a todos los núcleos de población, incluso los más pequeños y lejanos, en especial a aquellos en los que no resulta posible el mantenimiento de una biblioteca fija.

El vídeo ha sido realizado por el profesor Julio Sánchez Andrada, de la Facultad de Ciencias de la Imagen, y está concebido con una finalidad divulgativa. Se inicia con una explicación del concepto de bibliobús, pasando luego a tratar de los bibliobuses en el contexto de la Comunidad de Madrid. A continuación muestra la organización del rabajo (selección y proceso técnico), y ofrece una visión de una jornada completa del bibliobús en ruta, ocupándose, por último, de las actividades de animación cultural.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2001
CAA