MADRID. LA CAM PREPARA UNA NORMA SOBRE LA PROMOCION DE LOS MEDICAMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha ultimado una circular que ordena las actividades de promoción de medicamentos en los centros sanitarios públicos de la región y establece la forma en que va a ser controlada esta actividad, en particular la visita médica en hospitales y centros de salud.
Con esto se pretende que la información científico-técnica que sefacilita a los profesionales tenga los deseables niveles de calidad, transparencia y ética profesional. Además, crea la figura del supervisor general de promoción de los medicamentos, encargado de garantizar la eficacia de las actuaciones que se van a llevar a cabo y de controlar que la normativa se cumpla.
Desde que la Consejería de Sanidad anunciara el pasado mes de abril que iba a controlar la visita médica en los centros asistenciales públicos madrileños, se ha producido un debate en los medios prfesionales que refleja la sensibilidad ante este asunto, que afecta a la actividad cotidiana de los centros, donde la imagen de los visitadores a la espera de mantener un contacto con el médico se ha convertido en una estampa habitual de las salas de espera y en los accesos a las consultas.
La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de Madrid considera que la forma en que se viene informando a los médicos sobre los medicamentos no es la correcta, por lo que estma que todos los implicados deben tomar cartas en el asunto.
Así lo ha reconocido también la patronal de los laboratorios, Farmaindustria, que consciente de ello, adelantó al mes de julio la entrada en vigor de su código de buenas prácticas de promoción, una medida que inicialmente había previsto poner en marcha después del verano.
Para preparar esta circular, la Consejería de Sanidad ha realizado una amplia consulta entre las diferentes asociaciones y sociedades que representan a los médicos, Soiedad Española de Médicos de Familia y Comunitarios (Semfyc), Sociedad Española de Médicos Generales (Semergen), Sociedad Española de Medicina General y Colegio de Médicos de Madrid, así como a los representantes de los visitadores médicos y a la propia Farmaindustria.
La representación de los laboratorios, que ha dado muestras de estar decidida a mejorar la calidad de la información que facilita a los médicos sobre sus productos y a moderar la intensidad de la actividad promocional, ha sido convocadamañana, día 2, en la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid para dialogar sobre aspectos como el papel y alcance de la visita colectiva.
La Consejería de Sanidad pretende una actuación coordinada entre Farmaindustria y la Administración para que los profesionales sanitarios reciban una información acerca de los medicamentos con todas las garantías éticas y de calidad.
El borrador de circular sobre promoción de medicamentos establece los estándares de lugar,tiempo, duración de la visita médica y de frecuencia para los impactos informativos que permitan a los responsables de los centros una organización razonable de la información sobre productos médicos.
Asimismo, la norma establece un procedimiento simplificado para la autorización previa de los planes de promoción de los laboratorios, en el que se contempla la colaboración de Farmaindustria. Otros aspectos que tienen que ver con la presentación de medicamentos son tratados en la circular; por ejemplo, e ordena el procedimiento para la realización de actividades formativas en los centros con el patrocinio de los laboratorios, así como la colaboración de la Industria en la asistencia a cursos y congresos. Se persigue con todo ello la máxima transparencia en este tipo de colaboraciones.
SUPERVISOR GENERAL
Para garantizar la eficacia de las actuaciones y controlar el cumplimiento de la normativa, la circular introduce la figura del Supervisor general de promoción de los medicamentos que tendrá asignaas, entre otras funciones, evaluar la idoneidad del material promocional, hacer un seguimiento permanente de estas prácticas de promoción, canalizar las informaciones que se le hagan llegar desde las gerencias de los centros y desde los propios profesionales sobre posibles infracciones de la norma, coordinar actuaciones con la Comisión deontológica de la industria farmacéutica implantada en España y con las comisiones deontológicas de los Colegios Oficiales de Médicos y de Farmacéuticos de Madrid, autoriza los planes de visita médica y proponer las sanciones que procedan en su caso.
El Supervisor general de promoción de medicamentos será el responsable de garantizar la máxima transparencia en esta práctica con la publicación de una memoria anual sobre este asunto en la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2002
J