MADRID. LA CAM OBLIGARA A LOS RESTAURANTES DE MAS DE 25 MESAS A RESERVAR ESPACIOS PARA NO FUMADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejeía de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM) iniciará una inspección en los restaurantes que cuentan con más de 25 mesas para comprobar el cumplimiento de las disposiciones del Ministerio de Sanidad sobre consumo de tabaco y aprobará una orden para que estos establecimientos reservan zonas para no fumadores.

Este anuncio fue hecho hoy por Pedro Sabando, consejero de Salud, durante la rueda de prensa se presentación de las actividades previstas por su departamento para el 31 de mayo, Día Mundial sin Hum, jornada auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sabando dijo que pretende llevar a cabo "acciones efectivas" para proteger los derechos de los madrileños a "un ambiente sin humo y a no ser perjudicados en su salud por los efectos nocivos del tabaco".

La Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud ha visitado ya 15 grandes centros comerciales (Pryca, Hipercor, El Corte Inglés, Alcampo, Galerías Preciados, etc..) para inspeccionar el cumplimiento de la legislación sore consumo de tabaco, "estimulando que existan hojas de reclamación a disposición de los clientes que lo soliciten".

Asimismo, añadió Sabando, Salud está realizando actividades de control por denuncias de los consumidores, tanto por el consumo de tabaco en locales públicos como por publicidad engañosa de remedios para la deshabituación tabáquica.

Por lo que se refiere al Día Mundial sin Tabaco, la CAM, además de insertar anuncios en medios de comunicación, a los que pidió ayuda para luchar contrael tabaquismo, repartirá, mediante un autobús que recorrerá la región los días anteriores al 31 de mayo, folletos de educación sanitaria en los que anima a dejar de fumar,

3.500 MUERTES AL AÑO

Sabando destacó los efectos nocivos del tabaco, que provoca unas 3.500 muertes al año en Madrid, un 13% del total de fallecimientos producidos en la CAM. "El 18,5% de todos los varones que mueren es por causa de enfermedades provocadas por fumar y el 7% de las mujeres que fallecen", explicó.

Según datos d la Salud, en la CAM el 41% de las personas de entre 16 y 44 años fuman diariamente, a los que hay que añadir otro 9,4% que lo hacen ocasionalmente.

A pesar de estos datos, el tabaquismo en la región ha descendido. El consejero afirmó que comparando la frecuencia de consumo en 1987 con la de 1993, se observa cómo entre los jóvenes de 16 a 24 años existe una importante disminución del número de fumadores.

"Este descenso, que se produce en ambos sexos, es especialmente significativo en las mujeres,que han pasado de fumar en mayor proporción que los hombres en 1987 a situarse casi al mismo nivel en la actulidad", resaltó.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1994
SMO