MADRID. LA CAM HA ELIMINADO LAS LISTAS DE ESPERA CINCO MESES ANTES DE QUE CONCLUYA LA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

Pedro Sabando, consejero de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), aseguró hoy que los hospitales dependientes de la comunidad han conseguido su objetivo de eliminar las listas de espera cinco meses antes del final de la legislatura. Así, a demora media para cirugía programada se sitúa en menos de tres meses en todas las especialidades

Tras afirmar que, a fecha de hoy, la media de espera de los pacientes citados para ser intervenidos quirúrgicamente es de 66 días, explicó que el programa de reducción de listas de espera ha constituido "un éxito importante de los profesionales que trabajan en nuestros centros de salud".

En estos momentos, 1.807 pacientes esperan para ser intervenidos quirúrgicamente en 14 especialidades, según dijoSabando, quien destacó la evolución satisfactoria del plan de redución de listas de espera en los hospitales de la CAM, cuyo "buque insignia" es el Gregorio Marañón.

Esta cifra contrasta con la existente al comienzo de la actual legislatura, 1991, año en el que había más de 5.000 personas en lista de espera, que entonces esperaban unos 9 meses de media, aunque 991 esperaban más de un año.

El consejero explicó que en 1991 la demanda ordinaria de pacientes que requerían una operación en las especiaidades con demora era de 1.200 mensuales, cifra similar a la actividad quirúrgica ordinaria, con lo que era imposible la reducción porgresiva de la lista.

Con estos datos en la mano, el plan de Salud consistió en realizar mensualmente unas 100 intervenciones más, con lo que se redujo la lista de espera en unos 1.000 pacientes anuales.

Para Salud, el primer objetivo del plan fue el de eliminar las lista de espera para cataratas. "En efecto, el 3 de julio de 1992 anunciamos el éxito del mismo, alcazando un tiempo de espera de un mes para esta especialidad", subrayó Sabando.

El objetivo de alcanzar "lista de espera cero", fijado por Salud como prioritario en diciembre de 1991 y puesto en marcha en enero de 1992, tenía varias prioridades: monitorización permanente de la lista de espera; aumento de la actividad quirúrgica diaria, tanto en jornada ordinaria como como con programas complementarios; utilización de otros centros, en caso de necesidad y desarrollo de un plan de acuerdo con el diseño má oportuno de cada servicio implicado, bustando el apoyo e implicación de todos los profesionales.

Para controlar el buen funcionamiento de ese proyecto, Salud constituyó una comisión de seguimiento, dependiente de la Dirección General de Planificación, que ha mantenido reuniones semanales para evaluarlo.

Con relación al coste económico del programa de reducción de listas de espera, Sabando lo cifró en algo más de 575 millones de pesetas, por lo que teniendo en cuenta que el número de operaciones ue de 3.289, el precio medio por intervención ha sido de 175.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
SMO