MADRID. LA CAM FOMENTA EL SENDERISMO Y LAS EXCURSIONES EN BICICLETA DESDE LA LINEA 10 DE METRO
- La nueva línea permite acceder a una de las zonas de gran valor ecológico de la Casa de Campo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha editado un folleto para fomentar el senderismo y las excursiones en bicicleta desde las nuevas estaciones de la Línea 10 de Metro, que permiten acceder auna de las zonas más desconocidas de la Casa de Campo, pero de gran valor ecológico.
La estación, que lleva el nombre de este parque, se ubica en un espacio comprendido entre el zoológico, el arroyo de Meaques y el muro de cierre perimetral con Somosaguas, un lugar estratégico desde el punto de vista paisajístico, medio ambiental e incluso histórico.
La publicación recomienda una ruta circular de 17 kilómetros de longitud, cuyo comienzo y final coincide con al estación de la Casa de Campo, si bie el itinerario está diseñado también para comenzar en cualquiera de las otras estaciones de la línea 10, ya sea Batán, Lago e incluso Príncipe Pío o la estación de cercanías de Renfe de Aravaca.
El recorrido transcurre en su mayor parte por caminos de tierra, senderos y carreteras cerradas al tráfico, y su tiempo de realización es de aproximadamente una hora y cuarto en bicicleta o tres horas si se hace a pie. No obstante, a lo largo del camino existe un gran número de fuentes y abundante sombra para acilitar a los deportistas la excursión.
Asimismo, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, LUis Eduardo Cortés, destacó que la publicación recoge 26 puntos de referencia a lo largo del itinerario entre los que se encuentran lugares de interés histórico como las ruinas de la Casa de Vacas, el muro perimetral levantado en el siglo XVIII o el puente de la Culebra, edificado en 1782 por Sabatini. "Esto, agregó el consejero, "convierte el recorrido en un reclamo no sólo para deportistas, sno también para cualquier ciudadano".
El folleto será distribuido a través del Consorcio Regional de Transportes y en las propias estaciones de Metro de la línea 10, así como en centros de información medioambiental, revistas especializadas de naturaleza y deportes y ferias de interés ecológico y turístico. El objetivo, puntualizó el vicepresidente, es fomentar los transportes poco contaminantes, acudiendo a los puntos de inicio de la ruta en metro.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2002
J