MADRID. LA CAM DETECTA NUMEROSAS IRREGULARIDADES EN LOS PRODUCTOS QUIMICOS DE USO DOMESTICO, Y ESTUDIA SANCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid estudia imponer "medidas sancionadoras" a industrias del sector de productos químicos de uso doméstico, radicadas en la región, de no corregirse las anomalías detectadas durante 1993, año en el que la Administración autónom realizó "una importante actividad de vigilancia sanitaria", según explicaron a Servimedia fuentes gubernamentales.

Los citados interlocutores explicaron que la Consejería de Salud efectuó el pasado año 117 visitas de inspección a establecimientos de este tipo en toda la región y analizó 904 productos, con el fin de verificar su etiquetado, envasado y condiciones de almacenamiento.

El resultado de estas inspecciones fue que se detectaron irregularidades en 769 sustancias y productos químicos, de os cuales el 71,8% son fabricados en la CAM: lejías, detergentes, pinturas, barnices, disolventes, etc.

Las incorrecciones observadas están presentes mayoritariamente en el etiquetado (64% de los productos inspeccionados), porque no mostraban en sus etiquetas las indicaciones exigibles para la protección de los usuarios.

En algunos casos concretos, tales como pinturas, barnices y disolventes, la situación de su etiquetado es "preocupante", al afectar al 90% de las muestras. Para las lejías, el inumplimiento en menor (47%), pero las irregularidades "se han prodigado, con relación a su clasificación en cuanto a su "aptitud" para la desinfección del agua de bebida.

Todas estas anomalías detectadas desde la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud, "que pueden constituir un factor de riesgo para la población", han hecho que se extremen las medidas de vigilancia sobre estos productos químicos.

Fruto de estas acciones, la CAM ha cursado notificaciones individualizadas a 28 empreas de la región, con un total de 98 productos defectuosos y ha comunicado a las correspondientes comunidades autónomas las irregularidades de otros 154 productos que afectan a 76 empresas ubicadas en ellas.

El objetivo de estas medidas inspectoras es disminuir los riesgos asociados a estos productos, que causan numerosos accidentes en el hogar.

Según datos de Salud, de las 8.158 intoxicaciones infantiles ocurridas en España en 1990, el mayor número se registró en niños de 19 a 24 meses, con 2.558casos. Los cuatro grupos de agentes tóxicos fueron: detergentes y limpiaplatas (2.482 casos), pegamentos y bolas de alcanfor (155), lejía y amoníaco (445) y disolventes, pinturas y barnices (441).

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1994
SMO