MADRID. LA CAM AUMENTARA LAS TASAS UNIVERSITARIAS Y EL NUMERO DE BECAS EN EL CURSO 97/98
- Educación invertirá en las universidades unos 100.000 millones de pesetas en los próximos 5 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gustavo Villapalos, consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, anunció hoy que el Gobierno regional revisará al alza el precio de las tasas universitarias para el curso 97/98 y ue esa subida se verá compensada por un incremento "considerable" del número de becas.
Villapalos explicó que la subida de las tasas no depende de la Administración regional, ya que lo fija el Consejo de Universidades, que deja un estrecho margen de maniobra a las comunidades autónomas para incrementar o reducir en un pequeño porcentaje la cantidad fijada por la Administración central.
El consejero realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que cifró en unos 100.000 millones depesetas la inversión de la CAM en las universidades madrileñas para los próximos cinco años.
De esa cantidad, 60.000 millones de pesetas irán a parar a la realización de inversiones en las cinco universidades que están en funcionamiento, 30.000 cubrirán al 100% los gastos de personal en un plazo de 3 a 5 años y los 10.000 restantes se dedicarán a otros proyectos.
Destacó que entre los años 1994-97 la financiación de las universidades se ha incrementado en un 27% y en un 23% la subvención nominatia (dedicada a pagar los salarios de los funcionarios) por alumno y año, pasando de 279.000 pesetas en 1994 a 343.000 en 1997.
Villapalos dijo que en 1994 la aportación de la CAM para los gastos de personal en todas las universidades era de algo más de 5.000 millones de pesetas y que en 1997 la cantidad es de unos 10.000 millones de pesetas.
Con estas aportaciones ecónomicas, la subvención nominativa de la CAM pasó de cubrir el 82% de los gastos de personal, en 1994, al 90%, en 1997.
Con respcto a esta partida, señaló que en los próximos años el nivel el cobertura llegará al 100% y que realizarlo costará unos 30.000 millones de pesetas.
"Estas inversiones dan un horizonte de tranquilidad a las universidades madrileñas y nos ponen a la cabeza de todas las comunidades en financiación de las universidades, por encima de Cataluña", destacó Villapalos.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1997
SMO