MADRID. LA CAM APUESTA POR LA MEDICINA PREDICTIVA PARA REDUCIR EL CANCER HEREDITARIO

- Los cánceres hereditarios son responsables de un 5 a un 10% de los diagnosticados anualmente

MADRID
SERVIMEDIA

"La Comunidad de Madrid ha decidido dar un paso más en la asistencia sanitaria y apuesta por la medicina predictiva, en la que el paciente no acude al médico para curase sino para no enfermar", afirmó el Consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz en la presentación al Consejo de Administración del Servicio Regional de Salud del convenio con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO), para financiar un programa piloto destinado al asesoramiento genético del cáncer hereditario.

"El objetivo es actuar en la prevención del cáncer hereditario mediante la realización de estudios genéticos dirigidos principalmente a la detección de los marcadores e riesgo para algunos tipos de cáncer como el melanoma, la neoplasia endocrina, cáncer de mama de ovario y de colon, pudiéndose establecer de ese modo el asesoramiento médico que permita prevenir su desarrollo", comentó Echániz.

La financiación la realizará la Consejería de Sanidad, a través del Servicio Regional de Salud, con un importe anual máximo, en el presente año, de cincuenta millones de pesetas.

Se habilitará una Consulta de Genética Humana en el Centro Regional de Prevención y Reconocimentos Médicos donde los profesionales del CNIO desarrollarán las actividad propias del programa, para lo que el SRS pondrá a disposición el apoyo administrativo necesario.

El Consejero de Sanidad señaló que la población susceptible de estudio procederá de los departamentos y servicios de oncología de los hospitales de la CAM. Para el desarrollo del programa se contará con el pertinente consentimiento de los pacientes quienes recibirán completa información sobre los procedimientos de diagnóstico y teraéutica que les puedan ser de aplicación.

"Las evaluaciones actuales han demostrado que los cánceres hereditarios son responsables de un 5 a un 10 % de los diagnosticados anualmente. Por ello la Comunidad de Madrid ha querido apostar por la medicina predictiva como ya hizo por la preventiva en el caso del DEPRECAM, que tan buenos resultados está dando en la detección precoz del cáncer de mama, estimándose que gracias a este programa se disminuirá la mortalidad por esta causa en Madrid en un 15%", añadi Echániz.

"Si en el caso del DEPRECAM, el éxito está en diagnosticar el cáncer de mama en las fases iniciales y para ello la Consejería de Sanidad convocará entre los años 2001 y 2002 a 430.456 mujeres de entre 50 y 64 años, el de la medicina predictiva está en intentar que las personas con antecedentes de cáncer y genéticamente predispuestas a padecerlo, no enfermen", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2001
J