MADRID. EL BALLET DE "YGOR YEBRA Y ESTRELLAS INTERNACIONALES" LLEGA AL CONDE DUQUE

MADRID
SERVIMEDIA

El espectáculo de ballet "Ygor Yebra y estrellas internacionales" se representará mañana y pasado en el patio central del Centro Cultural Conde Duque, dentro del festival de los "Veranos de la Villa".

Este espectáculo tiene como protagonista al bailarín vasc de danza clásica Igor Yebra, el cual vuelve a Madrid después de cuatro años. A éste le acompañarán bailarines españoles como Lola Greco, bailarina de danza española, y José Triguero como exponente de la nueva era del baile flamenco.

Como artistas extranjeros estarán Letizia Giuliani del Ballet de la Opera de Roma, la bonaerense Paloma Herrera, bailarina principal del American Ballet Theatre e Irena Veterova que es la primera bailarina del ballet de Wiesbaden. En cuanto a los hombres, estarán los bailrines principales del New York City Ballet, Damian Woetzel, y el del Real Ballet de Dinamarca, Johan Kobborg.

Este espectáculo, que contará con la dirección artística de Ricardo Cué, nació según declaró hoy en la presentación, como una propuesta del director del festival de los "Veranos de la Villa", Antonio Guirau, quien "quería que Igor Yebra regresara a Madrid después de cuatro años".

A su vez Cué señaló que la "intención era presentar un ballet completo", pero "por una cuestión presupuestariano se pudo hacer". Por esto, según el director artístico ,"Ygor y yo decidimos invitar a los mejores bailarines que estuvieran disponibles en este momento, y que mostraran diferentes estilos de baile, diferentes líneas y diferentes escuelas".

En el programa aparecen desde temas clásicos como "La bella durmiente" con música de Tchaikovsky o el "Romeo y Julieta" de Héctor Berlioz, pasando por "Who cares?" con música de George Gershwin, hasta llegar a las denominadas "músicas de carácter", como el tango Tarde de domingo", con coreografía de José Granero y música de Astor Piazzolla, o el "Zapateado de Sarasate" con música del violinista pamplonés o las "Goyescas" musicadas por Enrique Granados.

NULA AYUDA DE CULTURA

Por otra parte, Ricardo Cué, denunció que aunque en todos los carteles está anunciado el patrocinio y el logo del Ministerio de Cultura y de la Comunidad de Madrid, "desgraciadamente no han ayudado nada", y por eso, "no están incluidos en el programa" añadió.

"Ellos ofrecieron una auda y no la dieron" porque, se lamentó Cué, parece que "las grandes galas no están incluidas en el pensamiento del Ministerio de Cultura" y señaló que una gala para que se le ayude debe de presentarse en varias comunidades autónomas, lo que calificó de "irreal, porque cuando se recogen a varias estrellas no están disponibles tantos días".

Por su parte, Igor Yebra, declaró que "en España el ballet clásico no existe, ha pasado un siglo sin una compañía de ballet clásico, sin trabajo de ballet clásico y omienza un nuevo siglo y seguimos sin esa compañía y sin ese trabajo" y aclaró que "una compañía de ballet clásico es aquella que tiene funciones estables durante todo el año" y no "una compañía que representa una producción al año".

Yebra indicó que, ante esta situación "a nosotros, los bailarines españoles nos resulta muy difícil dedicarnos al mundo del ballet" pero "la ventaja que tenemos es que en España hay un gran talento y al no tener un estilo muy marcado podemos adaptarnos a todos los estilosmuy rápidamente".

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
F