MADRID. EL AYUNTAMIENTO PRESENTA AL COMITE OLIMPICO ESPAÑOL SU CANDIDATURA PARA ACOGER LOS JUEGOS DE 2012

- El alcalde promete entregar también al Comité Paralímpico Español el acuerdo plenario para que Madrid sea sede olímpica

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, entregó hoy al presidente del Comité límpico Español (COE), Alfredo Goyeneche, el acuerdo aprobado por el pleno del Ayuntamiento del pasado 21 de septiembre, en el que se acordó, por unanimidad de todos los grupos políticos, la decisión de Madrid de presentar su candidatura como sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2012.

Alvarez del Manzano estuvo acompañado, entre otros, por los tenientes de alcalde Mercedes de la Merced e Ignacio del Río; el concejal de Cultura, Educación y Deportes, Fernando Martínez Vidal; los portavoces del gruo PSOE-Progresistas, Rafael Simancas y Matilde Fernández; y la portavoz de Izquierda Unida, Inés Sabanés.

El presidente del COE recibió la documentación relativa a las instalaciones deportivas básicas de la ciudad y las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid sobre la futura ubicación del anillo olímpico.

El deseo del equipo de gobierno madrileño es que el anillo olímpico circunde el Estado de la Peineta, debido a su proximidad con el aeropuerto de Madrid-Barajas. Acoger la cia olímpica supondrá la construcción de 35 polideportivos, entre ellos un gran palacio de deportes.

En una multitudinaria rueda de prensa, Alfredo Goyeneche se mostró ilusionado de que Madrid sea la primera ciudad que presente avales para acoger los Juegos Olímpicos de 2012 y aseguró que el COE ayudará a la capital de España "en lo que necesiten", si bien añadió que "tienen que trabajar a fondo, porque no es fácil" y porque Sevilla también pujará por ser sede olímpica.

El COE dará a conocer su decsión en el año 2003 y el Comité Olímpico Internacional (COI) se decantará por la sede olímpica de 2012 en junio de 2005.

INVERSION DE 300.000 MILLONES

Alvarez del Manzano cifró en más de 300.000 millones de pesetas la inversión necesaria para convertir a Madrid en sede de unos Juegos Olímpicos, para lo que pidió la colaboración de la Comunidad de Madrid y de empresas que promocionen la candidatura de la capital.

Precisamente, el próximo 2 de marzo, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid firmaán un acuerdo para desarrollar el planeamiento del futuro anillo olímpico y elaborar los proyectos e instalaciones que podrán acoger las modalidades deportivas.

Alvarez del Manzano también mostró su voluntad de asistir el próximo mes de julio a Moscú, en la próxima Asamblea General del COI, con el fin de reiterar ante las autoridades del Comité el deseo de Madrid de ser sede de los juegos de verano de 2012.

El alcalde de Madrid se congratuló de que, con los 35 polideportivos que se están construyndo "en estos momentos", Madrid sea la ciudad europea con más instalaciones deportivas "y mejor adaptadas a las personas con alguna discapacidad", "razón por la cual el 31 de marzo el Ayuntamiento recibirá en Milán el título de Ciudad Europea del Deporte".

Indicó que próximamente pondrá en conocimiento del Comité Paralímpico Español el acuerdo plenario y la documentación necesaria. "Pero la organización de unos Juegos comienza en el Comité Olímpico y, a partir de ahí, quedan hacer muchas cosas", zanjó

Por su parte, el portavoz del grupo PSOE-Progresistas en el Ayuntamiento de Madrid, Rafael Simancas, subrayó que Madrid tiene instalaciones suficientes para optar a la candidatura olímpica. "Es una gran oportunidad para Madrid, un momento de desarrollo económico, social y en términos de desarrollo de ciudad. Además, las instalaciones siempre son de gran provecho para el conjunto de los ciudadanos después de los Juegos", apostilló.

La portavoz de Izquierda Unida, Inés Sabanés, mostró su confianza"en Madrid". "La infraestuctura deportiva de nuestra ciudad tiene muchos elementos que mejorar, pero Madrid tiene capacidad para superar los déficits y afrontar este reto", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2001
MGR