MADRID. EL AYUNTAMIENTO DESTINARA EL 0,7% PARA EL DESARROLLO DE LOS PAISES POBRES EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid va a destinar el 0,7% de su presupuesto de 1995 (1.665 millones de pesetas) para ayuda internacional al desarrollo, en respuesta a la campaña por el 0,7%, según anunciaron hoy en rueda de prensa el alcalde, José María Alvarez del Manzno, y el concejal de Hacienda, Fernando López-Amor. La Comunidad de Madrid también ha aprobado una medida similar.
Ambos miembros del equipo de Gobierno municipal del Partido Popular presentaron el proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio, que ascienden a 318.539 millones de gasto en el presupuesto consolidado, un 0,99% menos que en 1994.
Las líneas básicas del presupuesto consolidado del Ayuntamiento, Gerencia Municipal de Urbanismo, organismos autónomos y empresas municipales son las iguientes:
Los ingresos corrientes aumentan un 10,37% con respecto a 1994 (de 239.045 a 263.836 millones) y los ingresos de capital disminuyen un 28,69% (de 82.770 a 59.023 millones).
Los gastos corrientes aumentan el 10,06% (de 216.048 a 237.779 millones) y los gastos de capital disminuyen el 23,58% (de 105.683 a 80.759 millones).
En conjunto, los ingresos aumentan el 0,32% (de 321.816 a 322.859 millones) y los gastos bajan el 0,99% (de 321.731 a 318.539 millones).
INVERSION
En cuant a la inversión, en 1995 el PP destinará 50.106 millones de pesetas, la cifra más baja desde 1988. Ese año, cuando gobernaba el PSOE, la inversión fue de 63.834 millones y en 1989, también con los socialistas, de 54.885 millones.
A partir de 1991, con el PP en el Gobierno municipal, la inversión ha evolucionado de la siguiente forma: 105.882 millones en 1991, 98.831 en 1.992, 68.698 en 1993, 76.819 en 1994 y 50.106 en 1995.
Por otra parte, los impuestos directos bajan un 0,28% (de 71.507 a 71.308millones), los indirectos un 1,98% (de 6.550 a 6.420 millones) y las tasas y otros ingresos un 0,01% (de 25.504 a 25.502 millones). Los gastos de personal del Ayuntamiento aumentan de 75.375 a 78.894 millones (4,01% de incremento).
Las 21 juntas municipales tienen presupuestado un gasto total de 26.804 millones de pesetas en 1995, contra 27.272 millones de 1994 (un 1,72% menos). En cambio, las distintas áreas municipales, directamente en manos de la Casa de la Villa, pasan de gastar 203.872 millones a211.064 millones (un aumento del 3,69%).
Por distritos, la junta municipal que más disminuye su gasto es la de Villa de Vallecas (de 1.183 a 753 millones), un 36,36%. Le siguen Barajas (de 667 a 599), con un descenso del 10,11%; Centro (de 1.683 a 1.534), un 9,13% menos; Chamartín (de 1.660 a 1.580), un 4,84% menos; Tetuán (de 1.510 a 1.457), un 3,54% menos, y Moncloa-Aravaca (de 1.556 a 1.524), un 2,06% menos.
Las juntas que más aumentan el gasto son Fuencarral y Latina, con una subida del 5%. Fencarral-El Pardo pasa de 1.467 a 1.530 millones, mientras que Latina de 1.483 a 1.557.
Carabanchel asciende un 3,73% (de 1.379 a 1.430), Puente de Vallecas un 2,61% (de 1.696 a 1.740), Hortaleza un 2,37% (de 1.135 a 1.162) y Ciudad Lineal el 2,31% (de 1.292 a 1.322). El resto de las juntas aumentan o disminuyen el gasto menos del 2%.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
A