MADRID. LAS ASOCIACIONES DE PADRES CRITICAN QUE MAÑANA NO HAYA CLASES EN LA COMUNIDAD

- Familias y sindicatos discrepan sobre la conveniencia de estos días no lectivos que sustituyeron a la Semana Blanca

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana, viernes, es uno de los días marcados como no lectivo en el calendario escolar de la Comunidad de Madrid para este curso. Es una de las jornadas de descanso pactadas por la Administración y los sindicatos de prfesores que se crearon en sustitución de la desaparecida "semana blanca" de Carnaval.

La "semana blanca", de gran tradición en países como Francia y llegada a España de la mano de la LOGSE, fue eliminada como tal en la mayoría de las comunidades autonómas por las presiones de las asociaciones de padres, que consideraban que este paréntesis tan prolongado en las clases no tenía sentido.

Sin embargo, la alternativa de tres fechas sueltas a lo largo del curso, como se decidió en Madrid, no les agrad tampoco. "Son un trastorno para los padres, que en muchas casos se enteran de que sus hijos no tienen clase sólo unos días antes, porque no tienen el calendario escolar en la cabeza", señaló a Servimedia la presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres (CEAPA), Maite Pina.

Para esta confederación de padres, el calendario laboral de unos trabajadores, los profesores, "no puede condicionar el de muchos trabajadores, que son los padres".

Pina recordó que estos días no lectivos coinciden n viernes, que es cuando está fijada la única hora semanal de asignaturas como Música. "Si quitas tres viernes de clase, son tres semanas sin dar esa materia a lo largo del curso", añadió.

La CEAPA cree que es preciso abrir un debate serio y profundo sobre la implicación de administraciones como los ayuntamientos en la apertura de los colegios, o sobre el cumplimiento de los tiempos escolares. Pina denunció que el mínimo de 175 días lectivos por curso que marca la Ley de Calidad no lo cumplen "muchas omunidades autónomas".

Una opinión distinta sobre los días no lectivos la tienen los sindicatos de docentes. Para Juan Manuel González, portavoz de la Federación de Enseñanza, de CCOO, estas fechas "están consensuadas" y no debe existir polémica sobre ellas.

Los docentes creen que la "parada" de mañana está justificada, porque es la primera desde que comenzó el curso y además este año el 1 de noviembre cae en sábado.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
JRN