MADRID. LA AMA VALORA EN MAS DE 350 MILLONES DE PESETAS LA RESTAURACION DE LO ARDIDO EN SOMOSIERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Medio Ambiente (AMA) ha valorado hoy en más de 350 millones de pesetas la restauración de la zona afectada por el incendio de Somosierra (Madrid), que asoló 959,8 hectáreas de monte desde el pasado 24 de julio hasta el 4 de agosto, según informaronhoy fuentes del Ejecutivo Regional.
Asimismo, la AMA ha iniciado un Plan de Restauración para arreglar los daños producidos por la maquinaria pesada que se utilizó en la extinción del fuego. Estas primeras medidas de urgencia, que costarán alrededor de 8 millones de pesetas, han consistido en la instalación de un tubo de conducción de agua potable para el municipio de Somosierra.
También, se están arreglando los caminos, vallas, cerramientos y canales suministradores de riego a los prados afectads por el siniestro, además de realizarse cortafuegos para defender áreas de alto valor ecológico.
La segunda fase, que comenzará en otoño y supondrá una inversión superior a los 96 millones de pesetas, estará dirigida a la "saca y eliminación de restos", lo que para el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, Carlos Mayor Oreja, "va a requerir un gran esfuerzo de todo el personal dedicado a estas labores ya que el acceso a muchas de estas zonas es prácticamente imposible".
La tercera fae de reforestación vegetal, con un presupuesto inicial de 231 millones de pesetas, se iniciará en primavera. Sus actuaciones potenciarán la regeneración natural de matorrales y pastos, plantarán especies vegetales que contribuyan a la biodiversidad, como pinos silvestres en cotas máximas de 1.800 metros, pinos albares en zonas de 1.600 metros, además de chopos, sauces, cerezos silvestres, acebos y avellanos.
Mayor Oreja señaló que "estas tres fases de reforestación vegetal se han hecho pensando en el estino de Somosierra como zona recreativa y como espacio protector de suelo, fauna, flora y embalses de la zona".
Por otra parte, la AMA ha previsto una fase preventiva de incendios, presupuestada en 15,5 millones de pesetas, que consistirá en la construcción de nuevos cortafuegos y la instalación de cuatro puntos de agua para que los medios terrestres de bomberos puedan repostar en caso de incendio.
Además, se llevarán a cabo tratamientos servícolas que eliminen el material combustible del montey la implantación de una red de vías forestales que faciliten el acceso al monte.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 1995
M