MADRID ACOGE LAS "I JORNADAS HISPANO-BRASILEIRAS SOBRE DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA" - Organizadas por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid acoge hoy y mañana las "I Jornadas Hispano-Brasileiras sobre discapacidad en la infancia y alteraciones en neurología infantil", una iniciativa del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid que se desarrollará en la Escuela de Fisioterapia de la ONCE, en Madrid.
Al acto de inauguración asistieron el jefe de Área de Atención al Paciente y Reclamación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Coca y el decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas, Javier Sainz de Murieta, entre otros expertos en sanidad.
El objetivo de este encuentro es difundir el trabajo con patologías neurológicas infantiles desde todas las disciplinas sanitarias, y compartir entre expertos españoles y brasileños experiencias y conocimientos.
En su intervención, Sainz de Murieta, señaló que el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid ha organizado estas jornadas para "poner sobre la mesa la necesidad de los pacientes con alteraciones neurológicas de ser tratados por un equipo multidisciplinar de profesionales, compuesto por psicólogos, logopedas, fisioterapeutas, médicos, entre otros".
Por este motivo, reclamó a la Administración la creación de centros donde "los pacientes puedan ser atendidos tanto en el ámbito sanitario, como en el socio-sanitario, para su tranquilidad y la de sus familias".
Por su parte, el representante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Coca, aseguró que desde la Administración se está trabajando para conjugar las actuaciones de los diferentes profesionales, aunque considera que dentro del proceso, ellos tienen "la función más ingrata, ya que consiste en decidir si asignar recursos a unos o a otros".
Según el Colegio de Fisioterapeutas, las enfermedades neurológicas en la infancia suponen entre un 20 y 25% de los casos en pediatría que requieren hospitalización. Además, una peculiaridad de las enfermedades neurológicas es que aparte de su repercusión en el paciente, impacta gravemente sobre el entorno familiar, social y profesional del individuo.
Por estas razones, varios expertos abordarán, a lo largo de las jornadas, aspectos relacionados con diferentes discapacidades en la infancia derivadas de trastornos neurológicos, sus tratamientos, la importancia de la Fisioterapia en el ámbito escolar y en Atención Temprana, y la conexión entre el entorno familiar y el correcto desarrollo del niño con alteraciones en la salud.
La organización de esta iniciativa ha contado además con la participación del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, el Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la Salud (Iaces) y la Asociación Pestalozzi de Niteroi (Brasil).
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
S