RSC

MADRID ACOGE UN CICLO DE CINE SOBRE DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional Discapacidad y Medios de Comunicación (ADIMECO) ha organizado en Madrid el ciclo de cine "La mirada que integra", en el que se mostrará cómo el séptimo arte ha proyectado la imagen de las personas con discapacidad.

Este ciclo cinematográfico, que se inicia el próximo 23 de octubre, nace con el fin de difundir y fomentar el debate sobre la realidad cotidiana de las personas con discapacidad, su entorno familiar y afectivo, comportamiento social, educación o su relación con las nuevas tecnologías.

Según los promotores, el cine, como la literatura y todas las artes representativas, ha desarrollado una imagen de la discapacidad reflejo de la que en cada época se ha hecho de las personas de este colectivo.

La accesibilidad a los eventos que conforman el I Ciclo "La mirada que integra" no sólo será física, sino que las películas serán audiodescritas para personas ciegas y subtituladas para personas sordas.

Además, las salas de proyección dispondrán de bucles magnéticos para personas con implantes cocleares y se podrán seguir las presentaciones y los debates con intérpretes de lengua de signos y estenotipia. También se harán programas de mano en braille y de fácil lectura para personas con discapacidad intelectual.

Este ciclo sobre cine, discapacidad y dependencia se organiza en torno a tres eventos, con películas, exposiciones, debates y música.

"El Cochecito" (1960), de Marco Ferreri; "Las tortugas también vuelan" (2004), de Bahman Ghobadi, y "Las llaves de casa" (2004), de Gianni Amelio, son algunas de las películas que serán proyectadas.

El ciclo se desarrollará en tres sedes: la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (del 23 al 25 de octubre), el Cine Palafox (27 al 29 de noviembre) y la Sala Macumba (1 de diciembre).

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2006
Y