MADRID. ACEBES ADVIERTE QUE NO HABRA CAMBIO DE MODELO POLICIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

-Argumenta que su presencia en la cumbre de Seguridad sobre las Bescam hubiera generado "confusión" respecto a la creación de una policía autonómica en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Angel Acebes, advirtió que no habrá cambio del modelo policial ahora existente en la Comunidad de Madrid, y argumentó que suausencia de la cumbre de Seguridad convocada hoy por el Gobierno autónomo para discutir la puesta en marcha de las Bescam pretendía evitar "confusión" sobre la creación de una policía autonómica en Madrid.

Acebes hacía esta afirmación antes de conocerse la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de suspender la puesta en marcha de las Bescam y aplazar la decisión sobre las mismas hasta dentro de tres meses, ante la evidente oposición de los ayuntamientos gobernados por SOE e IU y la negativa a traspasar efectivos para constituir las brigada por parte de Interior.

El ministro, que ofrecía el balance de actuación de la Guardia Civil en 2003, dijo que su intención al no asistir a la cumbre de hoy era no generar "ninguna confusión" respecto a los objetivos de la Bescam que, según apuntó, "no es la creación de una nueva policía, no es la creación de una policía autonómica, no es la creación de unas brigadas nuevas dependientes de una policía autonómica y no es un nuevo mdelo policial".

Reconoció, sin embargo, que durante la campaña electoral pudo generarse "alguna confusión respecto a estas cuestiones y me parece que esto debe de quedar muy claro: hoy lo que se hacía es una reunión de la Comunidad con los ayuntamientos para ofrecerles dinero para sus policías locales, y en este momento el Ministerio de Interior no tenía nada que decir. Si hubiésemos estado en esa reunión, habríamos generado una cierta confusión respecto de lo que allí se estaba haciendo".

Tras eta declación de principios, Acebes insistió en que es "firme partidario" de la cooperación de las policías locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el marco de las responsabilidades que tienen atribuidos los agentes dependientes de los ayuntamientos y, por tanto, "sin que haya ningún detrimento de las competencias que ahora tienen la Policía y la Guardia Civil".

Finalmente, insistió en que la seguridad de los ciudadanos está plenamente garantizada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguriad del Estado, que tienen regulada su colaboración con las policías locales en virtud de los acuerdos alcanzados con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y con cada ayuntamiento que ha querido suscribirlos con Interior.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2004
SGR