MADRID ABRE, POR PRIMERA VEZ, UN CENTRO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR ENFERMOS MENTALES CRÓNICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid abrirá en los próximos días el primer centro específico de atención a personas sin hogar enfermos mentales crónicos.
La concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, explicó hoy la campaña del frío para personas sin hogar, que contempla la creación de 107 nuevas plazas para acogida.
Del total, 22 lo son de acogida en el centro "La Rosa", que ocuparán enfermos mentales crónicos, "un nuevo modelo de respuesta basado en la especialización de las prestaciones según el perfil de las personas sin hogar", explicó Botella.
También se inicia el Programa de Detección de Crónicos, cuyo objetivo es incorporarlos a la red estable de atención de personas sin hogar, así como la articulación de un nuevo programa que, con carácter preventivo, va dirigido al sector más joven de las personas sin hogar para evitar su exclusión social y posibilitar su inserción laboral.
La prestación en el centro especial para enfermos mentales "siempre será voluntaria o por medio de una orden judicial", en aquellos casos en que exista un riesgo para la vida del propio sujeto, según Botella.
La campaña del frío de este año está dotada en su conjunto con 1.131.454,50 euros, un 6,5% más que la anterior. Supone un refuerzo de atención específica para personas sin hogar drogodependientes, alcohólicas y los citados enfermos mentales.
Empezó el pasado viernes y se prolongará durante 127 días, plazo que podrá extenderse si las condiciones climáticas lo precisan. Ya desde el viernes anterior, coincidiendo con la bajada de las temperaturas, han sido atendidas 75 personas, de las cuales 61 eran hombres.
LLEGADOS EN CAYUCOS
Por otra parte, Botella expresó su preocupación por la situación de las personas inmigrantes llegadas en cayucos a España y trasladadas a Madrid, que, sin ajustarse al perfil cllásico de personas sin hogar, también son atendidas por los servicios que hoy presentó su departamento.
De hecho, en la campaña anterior del total de atendidos un 44% eran extranjeros, "muchos de los cuales no se ajustaron al perfil" de personas sin hogar, pero a quienes, como ahora, no se prohibirá el paso a los centros de atención, aclaró Botella, "porque no lo entiendo como un abuso".
Sin embargo, sí se preguntó "¿cuántos inmigrantes hay en Madrid?" en estas condiciones. A su juicio, "hay que impedir que la gente que llegue se establezca en un sitio, porque no es bueno ni para ellos ni para los vecinos". Citó en concreto el caso de inmigrantes agrupados en el entorno de la Cuesta de la Vega.
"Es muy difícil saber cuántos han entrado en Madrid, por eso no sabemos cuál será la situación este año" en cuanto a recursos y posibilidad de atender en las condiciones previstas al conjunto de personas sin hogar en la capital.
En todo caso, reiteró que "hasta ahora a nadie que ha pedido un plaza se la hemos denegado", al tiempo que indicó que "se está tratando de que tengan una condiciones dignas".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2006
M