MADRID. 90.000 COMERCIOS, RESTAURANTES Y KIOSCOS CERRARAN EL 22 DE ENERO PARA PROTESTAR CONTRA LA AMPLIACION DE HORARIOS
- CECOMA denunciará en Bruselas el "dominio de mercado" que ejercen las grandes distribuidoras Alcampo, Carrefour, Eroski y El Corte Inglés
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 90.000 comerciantes madrileños que regentan tiendas, bares, restaurantes, kioscos de prensa y otros servicios -incluidos mercados generales y Mercamadrid- cerrarán sus puertas el próximo 22 de enero para protestar por la decisión del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón de permitir a los grandes hipermercados abrir 5 domingos más durante 2001.
Así lo comunicó hoy a Servimedia el presidente de la Confederación de Comerciantes de Madrid (CECOMA), Salvador Santos Campan, quien criticó la decisión del Gobierno autonómico de elevar hasta 18 el número de festivos que se puede abrir en la Comunidad de Madrid, el doble de lo que se permite en el resto de autonomías.
Además, los comerciantes madrileños denunciarán ante la Comisión Europea a las grandes firmas de la distribución en España (Carrefour, Alcampo, Eroski y El Corte Inglés), por ejercer una posición de "dominio de mercado", que está poniendo en riesgo al pequeño comercio tradicional y acabando con muchos puestosde trabajo.
Santos Campano señaló que los comerciantes realizarán varias campañas de presión contra el Gobierno de Ruiz Gallardón consistentes en buzoneo informativo a los consumidores, colocación de carteles en todos los establecimientos, solicitud de la dimisión del consejero de Economía, Luís Blázquez, no asistir a los actos organizados por el Ejecutivo regional y realizar apagones de luz en los comercios a partir de las 20,30 horas.
El cierre decretado por los comerciantes para el próximo día22 de enero cuenta con el respaldo de los sindicatos UGT y CCOO y el resto de los del sector de comercio por lo que, según el responsable de CECOMA, supondrá además una huelga general del sector comercio en la Comunidad de Madrid.
Finalmente, Santos Campano aseguró que los servicios jurídicos de CECOMA estudian si la ley de ampliación de horarios aprobada por el Gobierno de Gallardón puede tener visos de inconstitucionalidad.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2000
C