MADRID. EL 58% DE LOS INGRESADOS EN EL CENTRO DE ATENCION A COCAINOMANOS DE LA CAM SUFRE ALTERACIONES PSIQUIATRICAS
- La edad media de los pacientes es de 31 años, el 70% de ellos consumía cocaína diariamente y el 46% inició su adicción antes de los 18 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director-gerente de la Agencia ntidroga de la Comunidad de Madrid (CAM), José Manuel Torrecilla, destacó hoy que el 58% de los pacientes que han sido ingresados en el Centro de Atención Integral a Cocainómanos presentaba alteraciones psiquiátricas, sobre todo síntomas psicóticos, e insistió en el hecho de que "la cocaína entraña riesgos temibles para la salud física y la salud mental de sus consumidores".
Durante el pasado año 2000 el 24% de los pacientes atendidos en los centros ambulatorios gestionados por la Agencia Antidroga ern cocainómanos. El director-gerente precisó sobre este dato que "respecto al año 1999 hubo un 4% más de cocainómanos tratados, lo que implica la existencia de un crecimiento lento pero sostenido de esta adicción".
Torrecilla hizo estas declaraciones durante un desayuno de trabajo celebrado hoy, en el que ofreció un balance de los tres primeros meses de actividad del Centro de Atención Integral a Cocainómanos (desde el 1 de abril al 1 de julio de 2001) de la Comunidad de Madrid.
El responsable de a Agencia Antidroga explicó que la edad media de los 28 pacientes que, durante el período evaluado, recibieron tratamiento en el centro era de 31 años, hombres en el 77% de los casos. De ellos, el 65% tenía trabajo, el 73% contaba con un nivel socioeconómico medio y el 77% con estudios básicos. Además, el 77% eran solteros y vivían con sus padres.
Respecto a las pautas de consumo de cocaína, el 70% lo hacía diariamente. En cuanto al consumo, el 81% de los pacientes la esnifaba, mientras el 11% utilizaa la vía intravenosa y el 8% la fumaba. Todos los menores de 25 años esnifaban las dosis.
El 46% de los ingresados comenzó a consumir cocaína antes de cumplir 18 años, aunque la edad media de inicio se sitúa en los 21 años. El tiempo medio de consumo antes de iniciar tratamiento se aproxima a los 10 años (9,65), aunque hay quien se acercó a la red sanitaria a los dos años de comenzar a consumir, y hay quien esperó 24 años.
ESTANCIA MEDIA
José Manuel Torrecilla expuso también que muchos de los pcientes habían consumido otras drogas además de la cocaína. En concreto, el 65% alcohol, el 35% cannabis, el 11,5% LSD o drogas de síntesis, el 11% heroína y el 8% anfetaminas. De los cuatro ingresados que fueron antiguos heroinómanos, dos están actualmente en programas de metadona.
El tiempo de estancia medio en el Centro de Atención Integral a Cocainómanos, en sus tres primeros meses de funcionamiento, ha sido de 25 días. Antes de llegar a este dispositivo sanitario los pacientes llevaban una media e 14 meses en tratamiento en otros centros de la red de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. El 20% habían estado ingresados en alguna ocasión en Unidades de Desintoxicación Hospitalaria. Respecto a las enfermedades asociadas al consumo de drogas, un 23% presenta hepatitis y un 4% es VIH positivo.
El director-gerente de la Agencia Antidroga aclaró que "estos datos y estos porcentajes, correspondientes a los tres primeros meses de actividad, probablemente variarán en el futuro, porque la muetra de la que se han extraído, 28 pacientes, es todavía pequeña. Por eso sería un craso error extrapolarlos y considerar que lo aquí expuesto nos dibuja el perfil del adicto a la cocaína en la Comunidad de Madrid".
20 PACIENTES
En la actualiad, según Torrecilla, están ingresados 20 pacientes, lo que supone un porcentaje de ocupación del 80%. "Hemos alcanzado ya lo que podríamos llamar velocidad de crucero, lo que nos pone de manifiesto que el Centro de Atención Integral a Cocainómanos de la Comunida de Madrid, el primer centro público de estas características en Europa, era una apuesta arriesgada pero necesaria para mejorar y afianzar el tratamiento de los drogodependientes en nuestra región", dijo.
El Centro de Atención a Cocainómanos está situado en una planta del Hospital Nuestra Señora de La Paz, de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, cuenta con 25 plazas residenciales y con un presupuesto de 267 millones de pesetas hasta el año 2002. En él trabajan 25 profesionales, entre psiquiatras médicos internistas, psicólogos, DUES, educadores, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2001
CAA