MADRID. 42.000 MUJERES PARTICIPARON HASTA JUNIO EN EL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DEL CANCER DE MAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DEPRECAM) ha permitido, durante su actividad en el primer semestre de 2003, asegurar a 38.699 mujeres, el 9%, de las 42.000 que acudieron al llamamiento, un perfecto estado de salud en lo relativo al cáncer de mama. Sólo en 121 casos, la exploración mamográfica hizo sospechar la posibilidad de algún tipo de patología mamaria aconsejando un estudio más detallado, según informó hoy el Ejecutivo regional.
En los meses de julio a septiembre los equipos móviles de mamografía, dotados de la más alta tecnología, visitarán un gran número de municipios de la sierra norte, en el área de Collado-Villalba, del sureste(Arganda), y del sur (Aranjuez), invitando a 50.000 mujeres a participar en el programa y acompañando la visita con actos informativos y campañas de divulgación sobre las ventajas para la salud que proporciona acudir.
La planificación del llamamiento a lo largo del año 2003 comprende un total de 225.000 mujeres. En el período 2001-2002 se citó a 430.456 mujeres de la Comunidad de Madrid.
El programa de detección precoz consiste en la realización, cada dos años, de una exploración radiológica de ls mamas a todas las mujeres comprendidas entre los 50 y los 65 años, edades en las que el cáncer de mama supone la primera causa de mortalidad (el 47,3%). Estas mujeres son informadas por carta de la existencia del plan y posteriormente citadas para participar en una de las siete unidades móviles del DEPRECAM. El objetivo de las unidades móviles es facilitar el acercamiento del programa a las usuarias con independencia de su lugar de residencia.
El programa, que cuenta con la participación de la Asocición Española contra el Cáncer, asegura que el diagnóstico precoz puede hacer que la muerte por cáncer de mama en la región disminuya, a medio plazo, en un 15% de los casos, ya que casi el 60% de los cánceres detectados se encuentran en fase inicial, por lo que las posibilidades de supervivencia de las mujeres a los diez años de su diagnóstico son superiores al 90% y su calidad de vida será, en cualquier caso, muy superior.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2003
J