MADRID. 300 PROFESIONALES HAN PARTICIPADO EN EL SIMPOSIO SOBRE DEGENERACION MACULAR ORGANIZADO POR EL HOSPITAL LA PAZ

- El tratamiento de esta enfermedad ocular tan sólo es aplicado en dos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 300 profesionales de la Oftalmología se han reunido hoy en el Hospital Universitario La Paz con l objeto de discutir la actualización en el diagnóstico y tratamiento de complejos neovasculares subretinianos, y más en concreto para hablar sobre la degeneración macular, una patología ocular por la cual el paciente aprecia una menor definición de las formas y los colores de los objetos en una primera fase, que puede convertirse en ceguera más tarde.

A pesar de que la causa que provoca esta patología es aún desconocida, los expertos indicaron que existe una predisposición genética. El tratamiento dela degeneración macular depende de la variante de la enfermedad que el paciente sufra. Mientras que para la llamada degeración macular seca no existe más tratamiento que las ayudas ópticas de baja visión, la variante húmeda de la enfermedad se trata con una terapia fotodinámica que se ha demostrado útil en más del 50% de los casos.

La degeneración macular asociada a la edad es considerada como la causa más frecuente de ceguera del mundo desarrollado en pacientes mayores de 60 años. En la actualidad, e tratamiento de la patología tan sólo se aplica en dos centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid: el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Clínico.

El simposio celebrado hoy en La Paz ha tratado temas relacionados con la Fisiopatología y la Epidemiología de la enfermedad, además de incidir en los aspectos terapeúticos de la misma. En el marco del simposio se ha organizado también una mesa redonda en la que han sido expuestos diversos casos clínicos relacionados con la degeneración macular sociada a la edad.

A la reunión han acudido expertos como los presidentes de las Asociaciones Española y Madrileña de Oftalmología, el profesor Alfredo Domínguez Collazo y el doctor Agustín Fonseca Sandomingo, respectivamente, y el catedrático de la Universidad de Alicante, el profesor Jorge Alió.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2002
J