MADRID. 150 FAMILIAS SE BENEFICIARON EL 2001 DEL PROGRAMA DE ATENCION EN FIN DE SEMANA A MAYORES DEPENDIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general del Mayor de la Comunidad de Madrid, María Isabel Múñoz Caballero, dijo hoy en la Asamblea de Madrid que el "Programa de apoyo a familias con personas mayores dependientes durante los fines de semana" atendió drante 2001 a 150 familias y en lo que va de este año a 105,
Las familias atendidas corresponden a los distritos de Chamberí (26), Ciudad Lineal (31), Latina (28), Puente de Vallecas (2), Salamaca (14), San Blas (10) y Tetuán (3) y a los municipios de Alcalá de Henares (23) y San Sebastián de los Reyes (3).
Añadió que, en lo que llevamos de 2002, las familias acogidas a este programa pertenecen a Chamberí (19 ), Latina (18), Ciudad Lineal (29), San Blas (6), Salamanca (9), Vallecas (2), Tetuán (3)y las localidades de Alcalá de Henares (16) y San Sebastián de los Reyes (3).
Muñoz explicó que el objetivo de este programa es "aumentar la calidad de vida del cuidador principal y su familiares, mantener al mayor en su entorno habitual y proporcionar tiempo libre a estas familias durante fines de semana".
Este programa, financiado por la Fundación La Caixa en 1999, tiene un presupuesto anual de unos 60 millones de pesetas como máximo.
Esta labor la desarrolla una empresa privada sin ánimo e lucro, Asispa, que cobran al beneficiario 200 pesetas por hora de servicio.
El trabajo consiste en sacarlos a pasear, darles el desayuno y las comida que preparan las familias, además de la medicacion, así como tareas de "cambios posturales".
Este programa se inicio en junio de 1999 y se ofrecía, en un principio, a familias de Chamberí y Latina, distritos con elevado índice de envejecimiento, y de Alcalá de Henares y San Sebastián de los Reyes.
Durante este primer año de este programa, se tendieron a 7 familias de Chamberí, 3 de Latina, 7 de Alcalá de Henares y 4 de San Sebastián de los Reyes.
Al año siguiiente, los atendidos fueron 17 en Chamberí, 22 en Latina, 35 en Ciudad Lineal, 4 en San Blas, 9 en Salamanca, 19 en Alcalá de Henares y 4 en San Sebastián de los Reyes.
La directora general manifestó que estos trabajadores sociales dedican el 88,7% del tiempo en actividades de mantener conversacion, compañía y apoyo a estas personas mayores, el 53,3% a darles la comida preparada or sus familiares, el 38% a salir a pasear con aquellos mayores que pueden hacerlo, el 29,5% a tareas de aseo personal, el 30%. a cambios de pañales y 18% a darles medicación.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
SMO