LA MADRE DE TRES MINUSVALIDOS QUE HAN ESTUDIADO EN LA UNIVERSIDAD, GALARDONADA CON EL PREMIO REINA SOFIA DE SOLIDARIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramona Hortal, de Benamaurel (Granada), madre de tres inusválidas, ha sido galardonada con los "Premios Reina Sofía de Solidaridad Social y Humana" por conseguir que sus hijas hayan cursado estudios superiores.
Las tres hijas padecen distrofia muscular progresiva, una enfermedad irreversible hereditaria que provoca la pérdida de fuerza muscular y la falta progresiva de movilidad, por lo que las tres se encuentran postradas en silla de ruedas.
Las tres minusválidas de 37, 35 y 28 años, necesitan ayuda desde los siete años para las tareas más elementaes puesto que la enfermedad les afectó a las manos. A partir de ahí el deterioro físico fue en aumento, pasando de las muletas al estado actual.
Los esfuerzos de Ramona por sacarles adelante comenzaron cuando empezó a desarrollarse la enfermedad, que en el caso de las tres mujeres ha tenido la misma trayectoria. "Han sido como fechas de un almanaque, las tres por igual", señaló a Servimedia. "A los veinte meses -añadió- les apareció en el pie, fue progresivamente hasta las manos, las piernas y en todoel cuerpo, lo único que tienen es una inteligencia muy hermosa, pero son minusválidas totales".
La madre ha relatado que "aquello fue muy duro, porque al empezar una pensamos que aquello sería una casualidad, luego vino la otra y dijimos -Señor ¿y esto puede ser tanto?. Fue agotador". Es una enfermedad hereditaria pero ni Ramona, ni su marido, Angel Arredonda la padecen, "ni siquiera los abuelos o los bisabuelos. Los médicos dicen que puede venir de una quinta generación, pero no se sabe".
A la sñora Arredonda se le ocurrió la idea de que estudiaran sus hijas de una forma peculiar: "Viendo el antiguo programa de televisión "Reina por un Día" pensé si alguna de mis hijas podría salir en el programa o les concedieran algún sitio para que ellas pudieran estudiar".
"Entonces lo consulté con el sacerdote del pueblo y el se puso al habla con Cáritas. Cáritas nos localizó el Colegio Beata Mariana de Jesús de Madrid y las ingresamos". Allí estuvieron las niñas seis años con periodos vacacionales que os pasaban en su pueblo " pero al decirnos que la enfermedad no tenía remedio y una vez acabados los estudios nos las tuvimos que traer al pueblo".
Después los padres las llevaron a Baza donde hicieron el Bachillerato y el COU. "pensamos que había que subir otro escalón -ha relatado la galardonada- y nos enteramos que la Universidad a Distancia había abierto un centro en Granada"
Ramona ha declarado que recuerda estos años en Baza como "muy hermosos. Conocimos a mucha gente que aceptó enseguida amis hijas". Las tres minusválidas recibieron una beca para poder estudiar ya que Angel Arredondo trabaja en el campo.
Evangelina Arredondo, la mayor, que actualmente tiene 37 años estudió hasta el tercer curso de Filosofía y Letras. Su hermana Mª Angeles de 35 si completó la carrera de Filosofía y Letras. Y la pequeña de 28 años, Loli, finalizó Graduado Social. Hasta ahora sólo trabaja la mediana de las hermanas como vendedora del cupón de la ONCE. Lleva cinco años trabajando.
Sin embargo Evangelna, la mayor no puede trabajar porque su estado de enfermedad es muy avanzado. "Yo estoy a la busca de mi primer empleo" -ha confesado Loli. Y ha añadido que se siente con fuerzas para trabajar, siempre que el trabajo se ajuste a su dolencia. También ha denunciado que "un empresario siempre prefiere a una persona normal antes que a un minusválido".
Pero Loli ha reconocido "que se están consiguiendo muchas cosas a favor de los minusválidos, y nunca hay que perder la esperanza. A lo mejor a nosotros no os toca, pero a otros sí." Finalmente la galardonada ha declarado: "Estoy emocionadísima, no me sentía merecedora de este premio porque lo que hecho y estoy haciendo toda mi vida ha sido con todo sencillez y todo mi amor
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
S