LUZON QUIERE QUE ARGENTARIA SIGA SIENDO INDEPENDIENTE Y QUE LA PROXIMA PRIVATIZACION SE HAGA "EN EL PRIMER CUATRIMESTRE" DEL AÑO
- Dispondría de inversores para su proyecto, pero no dará ningún paso hasta que el gobierno lo acepte expresamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Francisco Luzón, presidente de Argentaria, se ha manifestado hoy rotundamente a favor de que la privatización del nuevo tramo del 25% de las acciones que el Estado posee en el holding se haga "en el primer cuatrimestre de este año", sin entrar a valorar si podría entrar en colisión con la campaña electoral.
Con esta opinión, que ha dicho haer trasladado ya al Gobierno, Luzón ha roto la neutralidad que en los dos tramos anteriores había mostrado en cuanto al momento en el que debía realizarse la privatización, decisión que tambien hoy ha recordado ante los medios de comunicación que "corresponde al accionista", es decir, al Gobierno.
Aunque el presidente de Argentaria ha justificado su opinión en razones técnicas, como la coyuntura favorable que viven los mercados bursatiles, que podría deteriorarse a finales de año, el hacerlo antes o dspues de las elecciones puede tener un efecto decisivo sobre la personalidad futura de este grupo bancario.
Luzón ha sido tajante al respecto: "Argentaria debe seguir siendo un grupo autónomo e independiente. Los accionistas perderían con otra solución".
La propuesta de Luzón incluye la privatización total de Argentaria, si bien "en varios años", ya que considera conveniente que el Estado se reserve un 25% tras la próxima privatización.
En el desarrollo de este proceso, el presidente de Argetaria considera conveniente la creación de un "núcleo de referencia", no un "núcleo duro", que serviría de referencia al mercado y al resto de los accionistas.
Incluso ha llegado a concretar la composición que debería tener el consejo de administración del banco al final del proceso, con un 50% compuesto por personalidades del ámbito empresarial, financiero o profesional, pero independientes; un 25% en representación de los accionistas; y entre un 20 y 25% en representación de los ejecutivos del banco
Con estas palabras, el presidente de la entidad ha rechazado las dos fórmulas de las que se viene hablando para el futuro del holding: su adquisición y "filialización" por parte de otro banco o su troceamiento y venta posterior.
Luzón ha ido más allá y ha indicado que tiene numerosas ofertas de inversores nacionales y extranjeros que le acompañarían en su proyecto, si bien ha precisado que no dará ningún paso en esta dirección si el Gobierno no manifiesta "expresamente" que acepta este modelo paa Argentaria.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1996
JCV