LUZON DEFIENDE LAS FUSIONES BANCARIAS PROPUGNADAS POR SOLCHAGA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Exterior (BEX), Franciso Luzón, se mostró hoy "absolutamente de acuerdo" con el ministro de Economía, Carlos Solchaga, en que son necesarias nuevas fusiones bancarias, siempre que no supongan absorcines unilaterales de una entidad sobre otra.

Luzón hizo estas manifestaciones en un encuentro con periodistas previo a la Junta General de Accionistas del Banco Exterior, cuyo grupo tuvo en 1990 unos beneficios antes de impuestos de 20.504 millones de pesetas, un 22,7 por cien más que en el 89.

Para Luzón, hacen falta más concentraciones bancarias porque el tamaño de las entidades nacionales, además de no ser homologable en Europa, no resulta acorde con "la dimensión y la potencia" de la economía spañola.

En su opinión, tampoco es lógico que, mientras el sistema financiero español es el quinto de Europa, sólo una entidad (el Banco Bilbao-Vizcaya) figure entre los 40 grandes bancos del continente. Subrayó, no obstante que en una economía de mercado libre, este tipo de operaciones dependen de la voluntad de las partes.

Luzón no quiso pronunciarse sobre una posible fusión entre el Exterior, el Instituto de Crédito Oficial y Caja Postal para formar un gran banco público, argumentando que esa ecisión corresponde al Gobierno y debe ser aprobada por ley tramitada en Cortes. No obstante, comentó que a su banco, propiedad en un 60 por ciento del Estado, "le vendría bien tener más tiempo".

El presidente del Exterior se refirió también a las "supercuentas" y aseguró que está "encantado" con ellas porque le han permitido captar nuevos clientes, con un encarecimiento del pasivo de sólo el 0,8 por cien.

En su opinión, no tiene sentido criticar este fenómeno porque la competencia era inevitabley el mercado único del 93 "la va a endurecer mucho más". "La batalla la ganará", añadió, "el banco que tenga mejores directivos".

Posteriormente, en su discurso ante la Junta General de Accionistas, Luzón defendió la intervención del Gobierno en el sistema bancario, opinión que contrasta con la expresada el pasado fin de semana por el presidente del BBV, Emilio Ybarra.

Para Luzón, "es claro que los sistemas bancarios de prácticamente todos los países europeos siguen muy protegidos -y controladosla vez- por las autoridades económicas y monetarias. Esta situación no es diferente en España. Y de hecho, creemos que no hay ninguna razón por la que esto deba cambiar mientras no ocurra en el resto de Europa".

LOS RESULTADOS

En 1990, el Banco Exterior tuvo unos beneficios antes de impuestos de 18.250 millones de pesetas y los de su grupo ascendieron a 20.504 millones, con unos incrementos del 22,7 y el 21,6 por cien, respectivamente.

El margen financiero creció un 9,2 por ciento y el margen e explotación un 10,3. Sus depósitos se incrementaron un 15 por ciento y el dividendo por acción repartido fue de 140 pesetas, un 14,3 por cien superior al del 89.

Luzón destacó que, en 1990, el Exterior le ganó un 0,86 por ciento de cuota de mercado a los seis grandes bancos privados y también aumentó más que ellos (un 12,7 frente a un 9 por cien) la inversión crediticia.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1991