ETA

LUIS FERNÁNDEZ REVELA QUE EL COSTE DE LOS LIBERADOS SINDICALESDE RTVE EQUIVALE AL DE 100 TRABAJADORES AL MES

- Plantea una revisión del calendario del primer contrato- programa, dado que expira en 2010 y el Gobierno lo tiene congelado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de RTVE, Luis Fernández, desveló hoy en el Senado que la plantilla de su corporación incluye 302 trabajadores con reducción de jornada por su condición de representantes sindicales, 53 de los cuales lo son a tiempo completo.

Durante su comparecencia ante la comisión de control parlamentaria, Fernández respondió a una pregunta del senador de Coalición Canaria José Luis Perestelo sobre las condiciones laborales de los "liberados" sindicales de RTVE.

Se da la circunstancia de que esta pregunta llega a las Cortes después del duro intercambio de acusaciones que han mantenido en las últimas fechas la dirección y los sindicatos de RTVE a cuenta de la futura sede de la compañía.

Los representantes de los trabajadores han criticado al Consejo por sacar adelante un proyecto de tal envergadura en medio de la crisis económica y en el que hay terrenos de ayuntamientos salpicados por la trama de corrupción que investiga el juez Baltasar Garzón, como el de Pozuelo de Alarcón (Madrid). El presidente de RTVE, Luis Fernández, les contestó días atrás acusándoles de lanzar infamias y falsedades.

Hoy, Fernández, lejos de irse por las ramas y no ofrecer detalles en su respuesta sobre la presencia sindical en RTVE, se extendió en pormenores sobre el alcance de lo que cuestan los sindicatos al erario público.

Aseguró que si se realiza un cómputo medio entre los 53 liberados a tiempo completo y los 249 a tiempo parcial, "el número de efectivos dedicados íntegramente a la actividad sindical sería de 96 trabajadores por mes".

Agregó que el convenio colectivo recoge derechos y condiciones para los representantes sindicales incluso "superiores a los que recoge el Estatuto de los Trabajadores".

En su contestación, Fernández aprovechó para recordar la remuneración salarial ventajosa que ya tienen los trabajadores fijos de RTVE en comparación con los del resto del sector servicios: 44.190 euros al año de salario medio bruto anual frente a los 21.087 euros del sector servicios.

REPLANTEAMIENTO DE FECHAS

Por otra parte, a Luis Fernández le formularon una decena de preguntas sobre el retraso en la firma del contrato- programa que RTVE debería haber firmado antes de junio del año pasado con el Gobierno para el periodo 2008-2010 y que está previsto en la Ley de RTVE.

El presidente comentó que esta demora ha sido debida a la crisis económica y a la nueva regulación del sector audiovisual que estudia el Ejecutivo, ya que el texto está pactado con el Ministerio de Economía salvo el capítulo de financiación económica.

A su juicio, dado este retraso y que la fecha en la que expiraese primer contrato es el año próximo, "quizá convendría ya un contrato-programa adecuado en su plazo a la situación actual, a la luz de las dificultades económicas, de la perspectiva de una nueva legislación del sector y de la experiencia de estos dos años".

Fernández subrayó que RTVE le concede "extraordinaria importancia" a ese contrato-programa, porque éste le servirá para que el Consejo de Administración surgido de la ley de RTVE deje su impronta en la gestión en consonancia con los objetivos fijados en esa norma.

Sin embargo, quiso dejar claro que el hecho de que no exista ese contrato programa no permite concluir que la situación es "escandalosa" en RTVE, como insinúan algunos. Al contrario, agregó, "estamos hoy mejor que hace un año" y el "saneamiento presupuestario" no está en entredicho.

Para tranquilizar a los grupos, el presidente de RTVE se comprometió a presentar trimestralmente al Parlamento las cuentas de la corporación, así como a la publicación periódica de los porcentajes de producción propia e interna de TVE.

Desde las filas del PP, Luis Fernández tuvo que escuchar críticas por el "incumplimiento legal flagrante" que supone, a su entender, la no existencia del contrato-programa, ya que impide un idóneo control a RTVE por parte de la oposición, en palabras del portavoz del PP en la comisión, Gerardo Conde.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
S