LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE SE CENTRARA EN LOS PARAISOS FISCALES Y EN LAS OPERACIONES DE DIVISAS

MADRID
SERVIMEDIA

El plan de lucha contra el fraude aprobado el pasado viernes y puesto en marcha ya por la Agencia Tributaria tratará de centrarse en aquellas actuaciones clásicas que más defraudan, como los cambios de nombre o los 'deslocalizados', pero insistirá en aquellos técnica de ingeniería financiera que han tomado gran auge en los últimos años, como los pagos a paraísos fiscales y las operaciones en divisas.

En este sentido, Jesús Bermejo, director general de la Agencia Tributaria, indicó hoy que la Administración está dispuesta a incidir en los sistemas que permiten eludir más el pago y se mostró convencido de que las medidas funcionarán porque tanto los contribuyentes como los funcionarios estarán más dispuestos a colaborar, tras comprobar que su dinero no se despilfara, gracias al rigor presupuestario de este Gobierno y su control del gasto.

Pilar Valiente, responsable del área de Inspección de la Agencia, se mostró dispuesta a modificar la actual normativa para que se declare lo invertido en paraísos fiscales y aseguró que "el que haga operaciones con paraísos fiscales tendrá que demostrar que los pagos han sido efectivos y no como ahora, que es la Administración quien tiene que demostrar su cuantía".

En cuanto a las divisas, la Agencia Tributaria ya está crzando los datos de contribuyentes que las manejan habitualmente en sus operaciones, con la intención de comprobar que las declaraciones que hacen corresponden con la realidad, y ver si utilizan titulares ficticios. Estas operaciones respetarán el derecho al secreto bancario.

También se procederá a un exhaustivo control sobre los nuevos productos financieros, así como sobre el IVA, donde se han descubierto la creación de empresas con actividad temporal que no ingresan en Hacienda el importe del impuest que repercuten a otros, así como irregularidades en los contribuyentes con sistema de módulos.

LOS PERDIDOS

Otro de los ámbitos de aplicación del plan serán los inmuebles de no residentes en el Estado español, para evitar que su enajenación se realice sin pagar impuestos. También se cruzarán los datos con las diferentes comunidades para buscar a los 'deslocalizados', o individuos perdidos para Hacienda.

Se incidirá además en los cambios de nombres de empresas, que tratan así de librarse de tods sus deudas anteriores, continuando su actividad normal con el mismo personal, y los cambios de titularidad de los bienes de los perseguidos por Hacienda.

Por otro lado, las actas de inspección realizadas en el primer semestre del año han sido de 55.095 millones de pesetas, con una reducción del 39,3% respecto al mismo periodo del año pasado, y un importe de la deuda instruida de 210.280 millones, un 20,8% menos.

Juan Costa, secretario de Estado de Hacienda, achacó esta reducción a "cierta desoranización en los primeros meses del año, la falta de impulso político y un plan ordenado de actuaciones", y se mostró convencido que con las medidas aprobadas se procederá a un incremento de la recaudación.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
L