LA LUCHA CONTRA LA DROGA EN ESPAÑA ES "ALENTADORA", SEGUN LA ONU

MADRID
SERVIMEDIA

En España hay indicios alentadores sobre los resultados de la lucha contra ladroga, según el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas correspondiente al año 1994, que muestra que el número de muertes relacionadas con el consumo de estupefacientes ha disminuido en ese año, así como el número de jóvenes heroinómanos y del número de heroinómanos de vía endovenosa.

Sin embargo, el mismo informe señala que, al igual que en otros países europeos, el uso indebido de cocaína y de anfetaminas va en aumento en nuestro país.

La Junta d Estupefacientes de Naciones Unidas describe a España como un importante punto de entrada de la cocaína de América del Sur y del cannabis de Africa, con destino a los países europeos.

Pero señala que el Gobierno español reaccionó de forma oportuna ante la amenaza del tráfico ilícito y uso indebido de drogas, estableciendo en 1985 una estrategia coordinada y amplia en esta esfera y asegurando los fondos necesarios para sus actividades.

El organismo de la ONU continúa con la descripción de que en Epaña, instituciones gubernamentales y no gubernamentales ofrecen una amplia serie de medios y servicios de rehabilitación y tratamiento de toxicómanos.

Las disposiciones aprobadas en los últimos años en nuestro país conceden más importancia a las actividades antidroga a nivel de la calle, encaminadas a impedir el uso de estupefacientes en lugares públicos.

Según el informe de la ONU, "las sanciones administrativas se utilizan amplia y eficazmente para impedir el uso indebido (de drogas). Los progamas y las estructuras para la reducción de la demanda y de la oferta ilícitas de drogas parecen estar bastante equilibradas y bien coordinadas".

En la mayoría de los países de Europa se ha registrado un fuerte aumento de las incautaciones de éxtasis, lo que supone un aumento de su fabricación ilícita. En España, entre 1991 y 1993 las incautaciones de éxtasis y drogas similares aumentaron en forma considerable entre 1991 y 1993.

En cuanto al debate sobre la legalización del consumo de drogas, est comisión de la ONU recuerda los datos de una encuesta publicada recientemente por el Plan Nacional sobre Drogas, que revela que sólo el 4 por ciento de la población mayor de 18 años apoya la legalización, mientras que el 60 por ciento está decididamente a favor de la penalización del uso no médico de las drogas. Incluso un 30 por ciento está en contra del tratamiento de sustitución (mediante metadona) para los heroinómanos.

Por otra parte, el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estuefacientes correspondiente a 1994 revela también que España se encuentra entre los cinco países principales productores de opiáceos para su uso legal, junto a India, Turquía, Australia y Francia.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1995
L