LOYOLA DE PALACIO RECURRIRA EL "AGUJERO" DE 114.000 MILLONES DE PESETAS DETECTADOS EN AGRICULTURA

- Anuncia un acuerdo "en breve" con productores para devolver la confianza en el vacuno y el ovino, "porque nuestro ganado goza de perfecta salud y está totalmente cuerdo"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Loyola de Palacio, señaló esta tarde en San Lorenzo deEl Escorial (Madrid) que su departamento recurrirá la deuda de 114.000 millones de pesetas de insuficiencia presupuestaria de los ejercicicos anteriores, analizada hoy en el Consejo de Ministros.

Este "agujero" se debe, según explicó la ministra en los cursos de la Universidad Complutense, a expedientes que no se tramitaron por falta de créditos y que corresponden a años anteriores "que por razones contables no se han podido reflejar".

"Hay partidas que corresponden a sentencias judiciales que codenaban a la Administración, sobre distintas cuestiones, varias insuficiencias en la financiación de los seguros agrarios y gran parte de la multa de la leche de la cuota láctea", indicó De Palacio.

La ministra, que participó en un curso de la Universidad Complutense sobre "La agricultura española del año 2000 en el marco del desarrollo sustentable", incidió en que "una mala negociación en la cuota láctea y una peor gestión después por parte del Gobierno socialista nos ha costado 200.000 millones de psetas".

Pese a que esta insuficiencia presupuestaria puede afectar a los programas pendientes, Loyola de Palacio insistió en que "hay que poner en limpio todas las cuentas y eso es lo que se ha hecho en el Consejo de Ministros de hoy. El Gobierno aprobará una modificación en orden a conseguir que situaciones como las vividas ahora no se puedan volver a repetir".

Loyola de Palacio añadió que "es tremendo que del año 1993 a diciembre de 1995 se hayan generado situaciones de falta de regularización ontable por importe de 700.000 milloens de pesetas y eso no puede seguir por ese camino".

Sobre las demandas de los ganaderos afectados por la crisis de las "vacas locas", la ministra dijo que "las medidas fiscales en este momento son complicadas, hay alguna medida de apoyo en el ámbito fiscal que se está estudiando por Hacienda pero que yo en este momento no me puedo comprometer, porque lo que no queremos es generar pufos".

El ministerio espera alcanzar "en breve", según explicó, un acuerdo con os productores para devolver la confianza a los ciudadanos en el consumo de carne de vacuno y de bovino, "porque hay que decir muy claro que nuestro ganado goza de perfecta salud y está totalmente cuerdo".

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1996
F