LOYOLA DE PALACIO RECONOCE QUE ESPAÑA SE BENEFICIARÁ MENOS DE LOS FONDOS DE LA UE POR LAS NECESIDADES DE LA EUROPA DE LOS 27

- Afectará sobre todo a las comunidades que abandonan el "Objetivo 1" y a las políticas de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio, afirm hoy que España se beneficiará menos de los fondos de cohesión en el nuevo marco de una Unión Europea ampliada a 27 miembros, dadas las necesidades de los nuevos socios comunitarios, con un nivel de renta menor.

Loyola de Palacio presentó hoy en Madrid la propuesta de presupuestos de la UE en el periodo 2007-2013 y aclaró que la menor recepción de ayudas por parte de España se debe, sobre todo, a que hemos crecido.

"Es algo positivo que seamos más ricos y podamos ayudar a los países más pobres y esfavorecidos. Ésta tiene que ser nuestra ambición", insistió.

Palacio explicó que, en la nueva UE ampliada, las comunidades españolas que antes estaban dentro del "Objetivo 1" (por debajo del 75% de la renta media de la UE) como Valencia, Castilla y León y Canarias, y que ya han superado esa barrera, dejarán de recibir estas ayudas.

Respecto a las comunidades que están cerca de lograr ese nivel del 75%, como Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla, y que podrían resultar afectadas por el conocido como"efecto estadístico" por la entrada de países con menos renta, aseguró que van a seguir beneficiándose de unos apoyos "importantes pero decrecientes".

Destacó que la UE tienen intención de mantener las ayudas a las regiones ultraperiféricas, como Canarias, con independencia que superen o no el límite del "Objetivo 1".

EMPLEO

De Palacio también reconoció que España rebajará su nivel de ayudas relativas a la integración laboral, dado que, ha pasado de un nivel de paro del 23% en 1995 al 11% actua.

Esto supondrá una caída de las ayudas, sobre todo en el campo de la inserción laboral de hombres (España esta casi en el mismo nivel de empleo que la UE), mientras que deberá insistirse en la entrada en el mercado laboral de las féminas.

Loyola de Palacio defendió que las nuevas cuentas de la UE son "ambiciosas y realistas" y persiguen facilitar el desarrollo de la economía europea en el nuevo marco de una Europa ampliada a 27 países integrantes; también apuestan por nuevas políticas, de nuevasfronteras o integración de inmigrantes legales.

En este sentido, destacó la buena situación de España, de la que dijo que permanece como un país de "oportunidades clave" del futuro, ya que cada vez participa más en investigación, lo que la hace más competitiva.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2004
K