Conferencia de Presidentes

López Miras pide que el Gobierno articule un fondo extraordinario para los gastos derivados de la crisis humanitaria

MADRID/LOS LLANOS DE ARIDANE (LA PALMA)
SERVIMEDIA

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, señaló este domingo que es “absolutamente necesario” que el Gobierno de España articule un fondo extraordinario para los gastos derivados de la crisis humanitaria en Ucrania.

Así lo indicó durante su intervención en la XXVI Conferencia de Presidentes que se celebra en la isla de La Palma, donde solicitó también que se puedan utilizar los remanentes del Plan de Solvencia Empresarial, que en la Región de Murcia ha supuesto que tengan que devolver 85 millones de euros “debido a las condiciones leoninas que se imponían a las empresas”.

López Miras se mostró de acuerdo en que es “necesario y urgente” tener un Plan de Acogida efectivo “para evitar que la solidaridad se convierta en caos” porque “ya vamos tarde”.

BAJADA DE IMPUESTOS

El presidente de la Región de Murcia comentó también que, “en una situación extraordinaria como la que vivimos, hay que adoptar medidas fiscales extraordinarias”. En este sentido, exigió que se relaje el objetivo de déficit a las comunidades autónomas o, al menos, que se iguale al que tiene el Gobierno de España.

Denunció también el “inasumible” incremento en el coste de la energía “que era anterior a la guerra en Ucrania” y abogó por “establecer mecanismos que reduzcan este coste tanto en los sectores productivos como para los clientes”.

En este sentido, López Miras propuse la bajada del IVA al tipo superreducido del 4% para electricidad, gas y combustibles fósiles, así como la bajada del IVA temporal para algunos productos básicos “que, debido a la inflación, se están haciendo inaccesibles.

MEDIDAS ECONÓMICAS

Además, “dado que la falta de suministros y la búsqueda de alternativas está siendo muy costosa para muchas empresas”, propuso una nueva línea de financiación ICO “que dé cobertura a los costes del aval y del interés en las operaciones de préstamo en las que tengan que incurrir las empresas en su búsqueda de proveedores alternativos”.

“Nos preocupa mucho la ruptura de la cadena de suministro de materias primas esenciales que pondrían en peligro la cadena alimentaria”, apuntó López Miras, quien añadió que en la Región de Murcia hay empresas que “se están planteando sacrificar animales por la falta, por ejemplo, de piensos”.

Por ello, consideró “capital” un Plan de Choque para el sector Agrícola y Ganadero, además de “una flexibilización de las aduanas para exportaciones e importaciones, de manera que puedan llegar productos de proveedores de otros países”.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2022
DSB/mjg