LÓPEZ ASEGURA QUE HAY INDICIOS "SUFICIENTES" PARA MANTENER "LA ESPERANZA ALTA" SOBRE EL FIN DE ETA TRAS HABLAR CON ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, ha cerrado hoy la ronda de contactos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sobre el alto el fuego de ETA, con la conclusión de que con los datos existentes en la actualidad hay indicios "suficientes" para "mantener la esperanza alta".
López, que se entrevistó en la sede socialista de Ferraz con Zapatero, actuando éste en su condición de secretario general del PSOE, informó del contenido de la reunión y destacó que las últimas declaraciones del líder de la ilegalizada Batasuna al diario Avui, Arnaldo Otegi, son "una buena señal" y demuestran que la izquierda abertzale va "en la buena dirección".
Insistió, en relación a las manifestaciones en las que Otegi reconocía el sufrimiento de las víctimas del terrorismo, en que son un buen ingrediente para "mantener bien alta la esperanza", aunque aseguró que en el encuentro de hoy no se ha analizado el contenido concreto de los informes recibidos por el presidente de las Fuerzas de Seguridad del Estado sobre la voluntad de ETA de dejar la armas.
El líder de los socialistas vascos explicó que su encuentro de hoy con el presidente es un "complemento de sus reuniones habituales" y destacó que el objetivo de esta entrevista era analizar la situación que, aunque da lugar a la esperanza, aún no permite decir que "ETA es un mal sueño del pasado".
Aún así, insistió en que ésta es "la mejor oportunidad que hemos tenido nunca" de lograr la paz. Abogó por continuar el proceso de verificación de la voluntad de ETA de acabar con la violencia"sin precicipitaciones" y "paso a paso" y defendió que "la paz es un objetivo en sí mismo" que no debe ser usado como excusa para lograr beneficios partidistas".
En ese sentido, reclamó mayor prudencia al PNV en referencia a la petición por parte de algunos de sus dirigentes de crear la mesa de negociación de partidos políticos, tal y como ha hecho recientemente el consejero de Justicia vasco, Joseba Azkarraga, quien acusó a los socialistas de obstaculizar esta mesa.
López insisitó en que al PNV la prudencia de los primeros momentos no le ha durado "ni 24 horas" y criticó duramente a los que intenten "mezclar" el diálogo político con el proceso de paz para "sacar adelante sus reivindicaciones políticas".
DIÁLOGO SIN TUTELA
Aseguró que los socialistas "no vamos a aceptar de ninguna manera" que se intente imponer un "doble carril" o una "vía paralela" que permita a algunos ceder a la "tentación" de tratar de "tutelar" el diálogo político. "No estamos dispuestos a permitir que ETA condicione o tutele el diálogo político", puntualizó.
A su juicio, cualquier actuación que se produzca en este proceso debe estar presidida por dos principios: el rechazo a la violencia como medio de consguir fines políticos y el respeto absoluto a las reglas de juego democrático.
En ese sentido, reconoció que las declaraciones de Otegivan en "la buena dirección", aunque "de ahí a la legalización hay un trecho". López destacó que la izquierda abertzale tiene que hacer aún el recorrido que le queda para asentarse sobre bases democráticas y aceptar las reglas de juego como el resto de formaciones políticas.
En relación al acercamiento de presos etarras a cárceles vascas, el secretario general de los socialistas vascos se manifestó "absolutamente de acuerdo" con la propuesta hecha por las Juventudes del PSE que piden el inicio del proceso si finalmente se verifica la voluntad de ETA y puntualizan que sería incoherente que el PP, que practicó esta política en la tregua de 1999, se opusiera ahora a ella.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
G