INMIGRACION

LONDRES PREPARA POR TODO LO ALTO EL 200 ANIVERSARIO DE SU VICTORIA SOBRE FRANCIA Y ESPAÑA EN TRAFALGAR

MADRID
SERVIMEDIA

Las autoridades británicas preparan ya por todo lo alto los actos conmemorativos del 200 aniversario de su victoria naval en Trafalgar, que garantizó al Reino Unido más de cien años de dominio marítimo después de la primacía de España.

El próximo 21 de octubre se cumplirán doscientos años de aquella batalla, que tuvo lugar en la bahía de Trafalgar, apenas a unas millas de la costa gaditana, y que enfrentó a una escuadra combinada de España y Francia contra el Reino Unido.

Corría el año 1805, Napoleón había diseñado una estrategia para controlar la costa atlántica europea y el Canal de la Mancha como paso previo para intentar reducir el poder británico. Tenía como aliada a España, que tres años después se vería invadida por las tropas napoleónicas.

Una serie de malentendidos y encuentros imprevistos con barcos británicos en aguas atlánticas condujeron a la flota franco-española a Cádiz, de donde Napoleón la obligó a salir pese a que buques de la armada británica cercaban la salida de la bahía.

La escuadra combinada sufrió una dolorosa derrota que los historiadores achacan, entre otras cosas, a la descoordinación del mando francés de Villeneuve y a la escasa preparación de la tropa, reclutada casi en su totalidad mediante levas forzosas.

Doscientos años después de aquella batalla que cambió el equilibrio de fuerzas y el panorama internacional de la época, la Royal Navy prepara una serie de eventos de todo tipo para recordar su victoria sobre Francia y España.

Los fastos se prolongarán desde el verano hasta las mismas fechas del aniversario, en octubre. En los primeros días del mes de junio tendrá lugar un "Festival Internacional del Mar" al que se ha invitado a barcos de todo tipo de más de treinta países.

Se recreará la batalla en la bahía de Portsmouth, al sur de Inglaterra, y actuaciones artísticas de todo tipo se combinarán con oficios como los que tenían lugar hace doscientos años, con la participación de veteranos y de embarcaciones militares, mercantes, de pesca, y pequeños veleros de propiedad particular.

Todo culminará el mismo día de la batalla, el 21 de octubre, con una cena VIP a bordo del Victory, el buque insignia de la armada británica de la época, comandado por el almirante Nelson, que murió en aquella batalla.

Los británicos siguen subrayando su coraje, liderazgo, profesionalidad y humanidad, y le señalan como artífice de lo que consideran "el rechazo a los intentos de invasión de Napoleón" y, por tanto, de su libertad.

El barco que fue insignia de la flota fue conducido hasta Porsmouth por los escasos supervivientes de sus ochocientos tripulantes, y años después fue restaurado para devolverle su antigua apariencia.

Hoy forma parte del museo de la Royal Navy, en un pantalán construido específicamente en el puerto de Portsmouth, y puede ser visitado por quien lo desee como memoria viva del imperio naval británico.

Dos días después, el 23 de octubre, la Catedral de San Pablo acogerá un homenaje al almirante Nelson y una posterior celebración de la victoria en una de las más famosas plazas de Londres, Trafalgar Square.

(SERVIMEDIA)
01 Ene 2005
CLC