LLUVIAS. EL GOBIERNO CIFRA EN 15.000 MILLONS LOS DAÑOS QUE LAS RIADAS PROVOCARON EN INFRAESTRUCTURAS HIDRAULICAS
- El Consejo de Ministros aprueba un primer paquete de medidas por valor de 3.300 millones
- Matas dice que con las infraestructuras que prevé el plan hidrológico los daños habrían sido menores y el aumento de las reservas de agua mayor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, señaló hoy que las últimas riadas acaecidas en el litoral mediterráneo han provocado daños en las infraestructuras idráulicas por un valor cercano a los 15.000 millones de pesetas, según las primeras estimaciones de este departamento.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un primer paquete de medidas urgentes para reparar los daños que las lluvias causaron en estas y otras infraestructuras, por un importe superior a los 3.300 millones de pesetas.
En esta primera evaluación, y a falta de realizar una inspección técnica global, Medio Ambiente cifra los daños en infraestructruas hidráulicas en la cuenca del Ebro uns en 5.000 millones de pesetas, que se tendrán que dedicar a reparar los cauces en diversos afluentes, entre ellos el del río Matarraña.
La estimación se hace más difícil en la cuenca del Júcar, donde todavía hay un importante caudal circulando por los ríos, pero los daños oscilan entre los 3.000 y los 5.000 millones de pesetas en esta confederación.
Las actuaciones en la cuenca del Segura se realizarán en los cauces del Albujón, la rambla de Benipla y la de Ramonet; así como reparaciones del piedel talud del río Segura y del resto de las ramblas. La cuantía aproximada prevista en esta cuenca alcanza los 4.400 millones de pesetas.
Los daños ocasionados en la Cuenca del Sur se concentran en la provincia de Almería, donde podrían alcanzar los 700 millones de pesetas.
El ministro de Medio Ambiente aseguró que el Plan Hidrológico Nacional prevé inversiones superiores a los 700.000 millones para actuaciones relacionadas con el control de avenidas y encauzamientos.
Además, explicó que el lan prevé inversiones en restauración hidrológica forestal por valor de 228.000 millones y añadió que una tercera parte de esta cantidad se destinará a las zonas afectadas por las inundaciones.
Matas se mostró convencido de que si estas infraestructuras ya existieran se habría reducido significativamente el impacto de las riadas.
Asimismo, afirmó que si estuvieran construidos los embalses que prevé el PHN en las cuencas afectadas, las reservas habrían aumentado más de lo que lo han hecho.
Eneste sentido, apuntó que las reservas aumentaron casi 630 hectómetros cúbicos durante los días que se registraron las lluvias torrenciales: 505 hectómetros cúbicos en la cuenca del Ebro; 104 en la del Júcar, 13 en la del Segura y 7 en Almería.
Sin embargo, lamentó que en el Ebro hubiera que desembalsar 200 hectómetros de los 505 que se recogieron y que en el Júcar sólo se almacenarán 104 hectómetros cúbicos, pese a que las lluvias dejaron 5.640 hectómetros cúbicos en esa cuenca.
Matas también se efirió a la construcción de viviendas e infraestructuras en zonas inundables, para recordar que su ministerio ha destinado desde 1998 más de 1.000 millones de pesetas a la delimitación del dominio público hidráulico.
El titular del departamento de Medio Ambiente dijo que ya han concluido las dos primeras fases del proyecto Linde, cuyo objetivo es identificar y delimitar las zonas de titularidad pública que se sitúan en los márgenes de los cauces.
Medio Ambiente ha identificado que los problemas ms graves de urbanización en dominio público hidráulico afectan a 3.900 kilómetros de cauce, de los 45.000 que hay en España.
Según Matas, el año que viene se delimitará el dominio público en 400 de los 3.900 kilómetros de cauce que presentan situaciones de mayor riesgo.
FERROCARRILES
Respecto a los 3.300 millones que hoy aprobó el Gobierno para hacer frente a las primeras actuaciones destinadas a reparar los daños que causaron las lluvias, el Ministerio de Fomento ha previsto una inversión inical de 2.015 millones de pesetas para reparar los daños causados en las redes de carreteras y ferrocarriles del Levante español.
En una primera valoración, este departamento ha detectado diversos daños en la red ferroviaria por un importe de 1.435 millones de pesetas. Las principales incidencias afectan a la pérdida de balasto y a vías e instalaciones adosadas a ellas, así como a la pérdida generalizada de las condiciones de seguridad en la plataforma de varias vías.
En la red de cercanías de Valecia se destinarán 380 millones para la línea Utiel-Valencia, 30 millones para Ribarroja-Vara de Quart y 100 millones para la línea Camin Real-Sagunto.
En el tramo La Encina-Valencia, correspondiente a la línea Madrid-Valencia-Alicante, se invertirán 240 millones y en la de Valencia-Barcelona ha resultado afectado el tramo Valencia-Tarragona, con daños estimados en 300 millones de pesetas.
Asimismo, en la línea Madrid-Barcelona por Mora, se van a destinar para limpieza de cunetas y de la caja de l vía, desmonte de trincheras y depuración de balasto, 13 millones en el tramo Miraflores-Caspe. En la línea Zaragoza-Lleida-Barcelona, se destinarán 35 millones.
CARRETERAS
Los servicios de Conservación y Explotación de Carreteras de las provincias afectadas han realizado una primera estimación de los daños ocasionados por las riadas, evaluados por las Demarcaciones de Carreteras, dependientes del Ministerio de Fomento. De este modo, se invertirá, tras esta primera valoración, un total de 580 millons de pesetas en este área.
En la Región de Murcia se han producido daños en el drenaje de varias carreteras, entre ellas la autovía N-301, la N-322 y la N-340, en sus taludes, y parcialmente en firmes y arcenes, sin que haya habido daños de consideración en puentes o estructuras de la carretera. Se está procediendo al estudio detallado y exhaustivo de los daños para obtener una valoración exacta, que, en una primera aproximación se ha estimado en 250 millones.
Por otro lado, en la Comunidad Valeniana se invertirán, de acuerdo con la primera valoración de los daños, un total de 330 millones de pesetas, de los que 150 se destinarán a Valencia y 180 a la provincia de Castellón.
En las provincias de Tarragona y Almería los daños han sido mucho menores, como pequeños desprendimientos en la N-420 en Tarragona, sobre todo entre Falset y el límite provincial de Teruel, o limpieza de cunetas por entrada de barro en Almería.
COSTAS
Finalmente, y tras una primera valoración de los daños ocasionads por la riada, el Ministerio de Medio Ambiente destinará 1.300 millones de pesetas en actuaciones dirigidas a recuperar las playas y a la reparación de los daños ocasionados por el movimiento del agua en las costas.
En la provincia de Castellón, una de las más perjudicadas, el ejecutivo destinará 570 millones de pesetas, principalmente en las playas cercanas a las desembocaduras de los ríos Mijares y Cérvol. Así, en la playa de Almazora se invertirán 320 millones de pesetas y en VinarÓs, 200 millones Las playas de Benicasim y Oropesa recibirán 50 millones de pesetas.
En la costa de la provincia de Valencia, el Gobierno invertirá 280 millones de pesetas, que se distribuyen en la desembocadura del río Palancia, playas de Sagunto y Carret de Berenguer, 65 millones de pesetas; playa del Puig, 20 millones de pesetas; las playas de la Pobla de Fornals y Alboraya, con 10 millones de pesetas cada una; así como 155 millones de pesetas al sur del Júcar y 20 millones para la playa de Pinedo, en la ciudad deValencia.
En Murcia se destinarán 60 millones de pesetas para la recuperación de las playas de Lorca, Águilas, Mazarrón, Cartagena y las playas del Mar Menor.
Tarragona recibirá 280 millones de pesetas para este tipo de actuaciones, entre otras, la playa de Cambrils. En Almería se invertirán 120 millones de pesetas, en esta primera línea de actuación.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2000
GJA