Tiempo

La lluvia vuelve tímidamente a Madrid tras 39 días de sequía

- Un "espejismo" de pocas gotas cayó esta madrugada y no se esperan más esta semana, según la Aemet

MADRID
SERVIMEDIA

La ciudad de Madrid recibió esta madrugada pequeñas cantidades de lluvia después de 39 días de sequía, puesto que la vez anterior que llovió en la capital de España fue en la tarde del pasado 5 de enero, cuando desfilaron las cabalgatas de los Reyes Magos.

En esa tarde de cabalgata cayeron cinco litros por metro cuadrado. Desde entonces, la persistencia de un potente anticiclón de bloqueo sobre gran parte de España ha abierto los cielos con días cálidos de día y estrellados de noche. "No es algo tan anormal que haya cuatro o cinco semanas sin precipitar en situaciones anticiclónicas", indicó a Servimedia el jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Madrid, Juan José Martín.

Según los datos de la Aemet, la estación ubicada en el Parque del Retiro contabilizó apenas un litro por metro cuadrado entre las 4.00 y las 5.00 horas de este lunes, una cantidad insignificante que supone las primeras precipitaciones caídas en Madrid desde la tarde de cabalgata de Reyes.

Por tanto, se trata de "un espejismo" porque fueron "cuatro gotas con barro", puesto que sobre el cielo de Madrid se cierne polvo en suspensión procedente del continente africano desde hace varios días y es "muy poco probable que vuelva a llover" esta semana, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Para encontrar un episodio similar de ausencia de precipitaciones hay que remontarse a hace alrededor de tres años, puesto que no llovió en Madrid entre el 19 de diciembre de 2018 y el 19 de enero de 2019. Entonces se generó una 'boina' de polución atmosférica por la combinación de factores meteorológicos (cielo despejado y ausencia de precipitaciones y de viento) y de movilidad (el dióxido de nitrógeno surge sobre todo desde los tubos de escape de los vehículos), lo que obligó al Ayuntamiento de la Actividad a activar el protocolo anticontaminación durante 13 días.

Este año no se ha activado aún ese protocolo ante episodios de contaminación porque no se han superado las condiciones de superación de valores de dióxido de nitrógeno. La sexta ola de la covid-19 ha disparado los contagios por la variante ómicron, altamente contagiosa, y ha elevado las bajas laborales, con la consiguiente reducción de la movilidad y del tráfico en la capital.

Estos episodios tan largos sin lluvias no son habituales al inicio de cada año, puesto que tras el de hace tres años cabe destacar que durante todo el mes de enero de 1983 no llovió ningún día. Pero sí pueden darse más en la época veraniega. Por ejemplo, Martín consideró "anecdótico" que hubo "tres meses sin llover en 1985 en Madrid”, concretamente entre agosto y octubre.

Tampoco llovió ningún día de agosto y septiembre de 1988 en la capital, así como en los julios de 1998, 2005 y 2007, y en agosto de 2000.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2022
MGR/gja