Justicia
Llop: “Donde se tolera la prostitución, no hay justicia, no hay igualdad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Justicia, Pilar Llop, aseguró este jueves en Colombia que es necesaria una “apuesta decidida” por perseguir todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida la explotación sexual, ya que “donde se tolera la prostitución, no hay justicia, no hay igualdad”.
Llop se pronunció de esta forma durante la reunión de la Conferencia de Ministros de los Países Iberoamericanos (Comjib) en la conmemoración de su 50º aniversario, que se celebra del 15 al 17 de febrero en la ciudad colombiana de Barranquilla.
En su intervención, Llop reclamó “una apuesta decidida” por la igualdad de género y la persecución a todas las formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la trata de seres humanos y la prostitución. “Donde se tolera la prostitución, no hay Justicia, no hay igualdad”, afirmó.
Asimismo, la ministra se refirió a que los distintos países presentes en la cumbre tienen “objetivos comunes” como la igualdad de género, el acceso a la Justicia; la cooperación internacional y la lucha contra el crimen organizado, o la mejora de la cohesión social, territorial y digital.
“No hay nada tan cohesionador social y territorialmente como la Justicia”, afirmó, al tiempo que se refirió a que es necesario como que esta parte de un Estado sea digital y eficiente, que incorpore las últimas tecnologías para mejorar el servicio público que presta.
“ESFUERZO COMBINADO”
“Mediante el esfuerzo combinado, a través de la Comjib, los Estados miembros no sumamos, sino que multiplicamos”, añadió Llop, quien apuntó que “desde Europa, Iberoamérica es futuro”.
La ministra de Justicia española también mantuvo, en el marco de la Comjib, una reunión con la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, y la secretaria general de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño, que versó sobre las opciones para incorporar la perspectiva de género en las resoluciones judiciales de Colombia.
En el encuentro intercambiaron opiniones sobre la importancia de la sensibilización de los operadores jurídicos en materia de protección social y perspectiva de género, y la necesidad de la transversalización de género en el diseño de políticas públicas y nueva legislación, así como en el propio trabajo interno de las administraciones públicas.
Asimismo, la ministra Llop firmó un Memorando de Entendimiento con su homólogo de la República de Colombia, Wilson Ruiz, para la transferencia de buenas prácticas y la cooperación técnica en materia de notariado, registro de instrumentos públicos y curadurías urbanas.
Entre las prácticas que recoge el acuerdo firmado por ambos países se incluyen la cooperación en formación y capacitación, el intercambio de conocimiento para el diseño de estrategias en la materia, así como la definición y el intercambio de conocimientos y de expertos en transformación digital, entre otros asuntos.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2022
NBC/mjg