LLAMAZARES APLAUDE QUE EL PSOE CREE UNA SUBCOMISIÓN PESE A SER UNA "PROPUESTA COPIADA" A IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general y diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamares, consideró hoy "un acierto" que el PSOE decida impulsar una reforma de la ley del aborto y crear una subcomisión para reformar la normativa vigente en el seno de la Comisión de Igualdad.
Llamazares señaló en un comunicado que el PSOE "ha acabado copiando la propuesta que IU registró a principios de la legislatura, en abril" pero se congratuló de la "rectificación" de los socialistas en esta materia.
El objetivo de este grupo de trabajo será estudiar la reforma de la actual ley para intentar "por un lado, cubrir las deficiencias detectadas, y por otro, proteger la libre decisión de las mujeres para interrumpir su embarazo en las primeras semanas de la concepción".
Además, Llamazares se felicitó también de que los dirigentes socialistas "hayan copiado literalmente algunas propuestas concretas" de Izquierda Unida.
Entre ellas, dijo, están el fijar una duración de los trabajos de la Subcomisión "de hasta seis meses desde su constitución". El PSOE también repite el planteamiento de IU de que para la adopción de acuerdos en la Subcomisión se aplique "el criterio de voto ponderado proporcional", un sistema que se aplica generalmente a todas las comisiones y subcomisiones.
La diferencia es que IU propone que cada uno de los grupos parlamentarios "tendrá derecho a designar hasta un máximo de cuatro ponentes para recabar la información oportuna para cumplir con el objeto de la Subcomisión".
El PSOE, por su parte, se limita a indicar que "la Comisión de Igualdad determinará, a instancia de la Mesa y Portavoces, el número de diputados que cada grupo parlamentario designará para la Subcomisión".
Llamazares destacó que, tras 23 años de vigencia, "ha quedado demostrado, y en los últimos meses de forma palmaria, que la aplicación de la obsoleta Ley del Aborto tiene enormes insuficiencias para garantizar la protección jurídica y médica de las mujeres y los profesionales sanitarios que han venido realizando o sometiéndose a dichas prácticas".
Por último, el líder de IU dijo que "existe inseguridad jurídica y se está violando la intimidad de las mujeres. Esta falta de libertad hace que sientan que en una democracia que establece determinados derechos, al final, éstos no son protegidos en el caso de las mujeres con la misma firmeza ni con la misma intensidad que otros, pese a las declaraciones de buenas intenciones que se están realizando, entre otros, por parte del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2008
PAI