LAS LLAMADAS TELEFONICAS A EEUU BAJARAN UN 20% ANTES DE NAVIDAD, SEGUN ELENA SALGADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las tarifas telefónicas internacionales a Estados Unidos bajarán en torno al 20% antes de las navidades, seún ha declarado la secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado, quién precisó que también habrá otras reducciones significativas de precios, incluidas las llamadas a Europa.
Salgado, que previamente participó en la clausura de unas jornadas sobre telecomunicaciones organizadas por 'The Econimist', dijo a Servimedia que "la rebaja más importante se producirá en las llamadas a Estados Unidos", y que rondará el 20%.
También precisó que esta medida responde al deseo de evitar a Telefónica la érdida de clientes por la oferta del "call back" o llamada revertida que hacen empresas extranjeras, y señaló que para octubre del 96, habrá una nueva revisión tarifaria, de acuerdo con el plan de ajuste de precios a costes del servicio básico, al que se ha comprometido el Gobierno.
La demora de la próxima revisión, dijo Salgado, se debe a la polémica suscitada por la ultima revisión y su efecto en el IPC. según la responsable de Comunicaciones, la experiencia ha demostrado que el MOPTMA tenía razón,que el ajuste llevado a cabo podría haber sido mayor.
Sin embargo, la secretaria general señaló que la revisión de octubre se hará con un análisis exhautivo de costes, con el fín de que la propuesta del Ministerio sea lo más ajustada posible a la realidad.
Salgado dijo que la actividad desarrollada por su departamento en los últimos meses demuestran que "el Gobierno ha hecho sus deberes", recogidos en el acuerdo del Consejo de Ministros de finales de 1993 sobre liberalización de las telecomunicaiones.
Indicó que quedan pocas asignaturas pendientes, y citó como la más destacable la concesión a Retevisión del título habilitante para convertirse en el segundo operador de telecomunicaicones español a partir de 1998, en competencia con Telefónica.
También dijo que parte de esos compromisos del Gobierno dependen de las decisiones que se adopten en Bruselas, como es el caso de la definición del servicio universal básico que deberá garantizar la liberalización, así como su coste y la manera de inanciarlo.
En este sentido, Salgado precisó que los responsables de Telecomunicaciones de la UE han dejado abierta la puerta a varias opciones, como la exigencia de una tasa de acceso por el uso de las infraestructuras, la creación de un fondo financiado por todos los operadores que actúen en el sector o mediante obligaciones de cobertura para todos los que den servicio.
Salgado dijo que no hay una decisión tomada por parte del Gobierno, pero expresó su convencimiento de que tanto su departament, como la mayoría de Gobiernos de la UE, optarán por el fondo financiado por todos los operadores.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
G