Las listas de espera desaparecerán en 1993, según la compañía -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid dispone en la actualidad de un millón de líneas de tecnología digital, sistema que permite una mayor calidad en las comunicaciones y mayores ventajas en cuanto a las prestaciones, según explicó hoy el director de Telefónica en Madrid, Miguel de Antonio.
En el bienio 1989-90, Telefónica instaló en Madrid un total de 700.000 líneas digitales, mientras que los responsables de a compañía confían en que, a finales de 1992, el 50 por ciento de las líneas en centrales de abonado en Madrid serán de tecnología digital.
Este sistema, que sustituye a las redes analógicas, aumenta la eficacia del servicio telefónico al aportar las ventajas de la línea multiservicio, gracias a la cual el usuario puede disfrutar de ventajas como la llamada en espera, la conferencia a tres y el desvío de llamadas.
Para fomentar este sistema, Telefónica ha puesto en marcha una campaña para que losclientes que deseen contar con una línea digitalizada puedan hacerlo durante los próximos seis meses de forma gratuita.
Madrid es la región con mayor número de líneas digitales de toda España y con respecto a Europa está situada en un punto intermedio. Francia tiene un 80 por ciento de las líneas telefónicas digitalizadas, frente a países como Alemania e Italia, cuyas cifras se sitúan entre el 20 y el 30 por ciento.
Actualmente, en la Comunidad de Madrid hay instaladas cerca de 2.600.000 líneas, e las que 2.240.000 estarán en servicio a finales de este año. Para entonces se habrá reducido la lista de espera a 13.000 peticiones (ahora son unas 20.000) y el año próximo desaparecerá prácticamente, según los directivos de la empresa.
Asimismo, la red madrileña dispondrá, a finales de 1992, de casi 90.000 kilómetros de fibra óptica, cuando en 1989 apenas superaba los 30.000.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1992
M