LISTAS DE ESPERA. BELLIDO (PP) PROPONE QUE SEAN LOS MEDICOS LOS QUE DETERMINEN LA URGENCIA E LAS OPERACIONES QUIRURGICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión de Sanidad en el Senado, el senador del PP Enrique Bellido, se manifestó hoy a favor de que sean los profesionales médicos los que se responsabilicen de determinar la urgencia de las intervenciones en aquellos pacientes que se encuentren en listas de espera.
En declaraciones a ervimedia, Bellido afirmó que las listas de espera son "un tributo difícilmente eludible, porque han existido, existen y seguirán existiendo siempre debido a que es necesario ajustar los recursos en función del coste de beneficios".
Opinó Bellido que, a la hora de establecer los criterios de selección de enfermos en lista de espera, "se debería tener en cuenta el tiempo transcurrido desde su inclusión en dicha lista, la situación social y laboral del paciente, así como el entorno familiar del propio pciente en cuanto a los cuidados que pueda recibir o dejar de recibir en ese entorno y que puedan agravar su situación".
Para el presidente de la Comisión de Sanidad de la Cámara Alta, se hace imprescindible que en esta materia los facultativos "gocen de la autonomía suficiente para establecer por sí mismos las prioridades operatorias que consideren oportunas, pero siempre teniendo en cuenta que son responsables de la salud del enfermo y en el marco de un sistema público que nos exige a todos, profesioales, gestores y políticos, la máxima responsabilidad tanto en la práctica médica como en la adecuada gestión de los recursos existentes".
Por otro lado, a propósito de la alarma social creada tras hacerse público el fallecimiento de varios pacientes en lista de espera aquejados de afecciones coronarias, opinó que "lo preocupante no es tanto el hecho de la existencia de las listas de espera, sino el que en unos casos determinados, en algunos hospitales, no se establezcan los criterios de gestión seleciva de estas listas de espera de manera que el daño sea el menor para el paciente y nunca atenten contra la vida".
"Es cierto", prosiguió, "que un enfermo puede morir cuando se encuentra en una lista de espera quirúrgica, pero un enfermo pendiente de una intervención de cataratas también puede morir de un infarto en los tres meses de espera quirúrgica sin tener ninguna relación con el mal por el que espera".
Enfatizó el senador popular el hecho de que "de todo punto es inaceptable que la muerte l sobrevenga al paciente como consecuencia de permanecer en la lista de espera más tiempo que aquél que el médico pueda admitir como tolerable".
Sobre este particular, concluyó diciendo que "hay que llevar a cabo unas medidas de choque cuando las circunstancias así lo impongan, entre las cuales -destacó- la flexibización retributiva y laboral del personal sanitario; el uso racional de los recursos materiales existentes tanto públicos como privados; y lo que considero fundamental, que es promover la cometencia regulada entre los centros sanitarios, puesto que puede ser de un efecto muy positivo para disminuir las listas de espera quirúrgicas".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2000
L