LINO. LA TRANSFORMADORA VINCULADA A FAMILIARES DE LOPEZ DE COCA NIEGA INFORMACION PRIVILEGIADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La transformadora de lino Colisur 2000 S.L. de Castilla-La Mancha, entre cuyos socios figura algún familiar de Nicolás López de Coca, ex director del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), negó hoy haber recibido información privilegiada de este ex alto cargo que le hiciera dedicarse a este cultivo.
Antonio Muñoz Martínez, el representante de esta empresa que compareció ante la comisión del Congreso, dijo que conoce a López Coca desde hace cincuenta años, ya que fueron copañeros de colegio, pero negó que el ex director FEGA fuese el que le dio la primera información sobre las ayudas comunitarias al lino.
En este sentido, aseguró que las "primeras informaciones" que él y sus socios recibieron fueron de la asociación agraria Asaja en Ciudad Real, colectivo del que afirmó que "ha extendido bastante el cultivo del lino y ha hablado mucho" sobre el mismo.
Muñoz Martínez añadió que es posible que hablase con el ex director del FEGA del lino "en algún momento determinad, lo mismo que se habrá podido hablar de muchas otras cosas, pero nada puntual".
El representante de Colisur admitió que Abdela López de Sancho, cuñada de López de Coca, es una de las socias actuales de la transformadora, y que Enrique López de Coca, hijo del ex director del FEGA, lo fue en algún momento. A pesar de estas relaciones, negó que esto supusiese que les llegase información privilegida.
No obstante, Francisco Amarillo, del PSOE, consideró como "un tanto sorprendente" que, "dándose tants coincidencias" entre los socios de la transformadora y López de Coca, Muñoz Martínez no hablase nunca del lino con el ex responsable del FEGA.
Según el portavoz socialista, la fecha en la que Muñoz Martínez comienza a cultivar lino, año 1994, coincide con el período en el que López de Coca ocupaba una alta responsabilidad en el sector de textiles del Ministerio de Agricultura.
"Sería natural que alguien es muy conocido en el mundo de los cultivos textiles", dijo Amarillo en referencia a López d Coca, "hubiera hablado algo del lino con una persona que fue compañero suyo de colegio, teniendo en cuenta que su hijo es copartícipe del negocio".
Sobre el primero de los incendios ocurrido en Colisur, ocurrido en abril de este año, Muñoz Martínez dijo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad lo consideraron fortuito, al tiempo que informó que la empresa de seguros no ha pagado el dinero correspondiente.
Respecto al segundo incendio, sucedido en mayo pasado, el representante de la transformadora ijo que, de acuerdo con los atestados policiales, se produjo porque unos operarios que reparaban desperfectos del primer incendio arrojaron una colilla.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1999
NBC