LINO. CARLOS MORO NIEGA INCOMPATIBILIDADES Y DICE QUE CULTIVA PARA MANTENER SU "PATRIMONIO AGRICOLA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Moro Moreno, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, negó hoy que haya infringido la Ley de Incompatibilidades para miembros dl Gobierno y altos cargos de la Administración, y aseguró que realizó operaciones como el cultivo de lino únicamente para mantener su "patrimonio agrícola".
Moro, en su comparecencia ante la comisión de investigación del Congreso, rechazó que haya incumplido esta ley, que abarca también a los delegados del Gobierno, y se definió a si mismo como "una persona que tiene una sociedad agrícola y que la desarrolla para mantener un patrimonio personal".
"Yo administro el patrimonio, pero éste es agrícol. Es mantener un patrimonio familiar", declaró el delegado del Gobierno ante la insistencia de varios de los portavoces de los grupos sobre la posibilidad de que haya incurrido en incompatibilidades.
En este sentido, Francisco Amarillo, portavoz de Agricultura del PSOE, acusó a Moro de haber quebrantado el artículo cuatro de la citada ley, que dice que el ejercicio del cargo será compatible con actividades privadas sólo para la "mera administración del patrimonio agrario" y deberán emplear "dedicaciónabsoluta" a su función pública.
CULTIVO "RENTABLE"
Al inicio de su comparecencia, el delegado del Gobierno admitió haber recibido 56,9 millones de pesetas entre los años 1995 y 1998, y reveló que le quedan por cobrar otros 25 millones correspondientes a la campaña agraria 1998/9.
Moro explicó a la comisión que se decidió acultivar lino porque era un cultivo "rentable" y negó haber recibido información privilegiada por parte de altos cargos del Ministerio de Agricultura, ya que los datos que hacan oportuno este cultivo los obtuvo de su conocimiento de la legislación comunitaria.
A este respecto, negó que recibiese sugerencias sobre el cultivo del lino de Nicolás López de Coca, ex director del FEGA, o de Gonzalo Ruiz Paz, ex director financiero de Mercasa, a los que dijo conocer, pero con los que no trató este tema.
Añadió que, desde que empezó a cultivar lino, tiene un contrato con la empresa transformadora Colino, a la que entregó sus cosechas hasta 1998, mientras que la última, de 27.00 kilos ya transformados, los mantiene en un almacén de su propiedad hasta que los pueda vender en los próximos meses.
INCENDIOS
Moro, tras informar que en su comunidad se habían producido cinco incendios relacionados con el lino entre 1998 y 1999, destacó que ningún lino de su propiedad se ha quemado y que el incendió que afectó a la transformadora con la que él trabaja no afectó a su cultivo.
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha negó, asimismo, haber utilizado su cargo público en rlación con los incendios de la comunidad y cómo había que investigarlos, ya que las diligencias las realizan de oficio las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Destacó, en este sentido, que por los datos que tiene ninguno de los cinco incendios fue provocado, y se debieron a causas fortuitas como un colilla arrojada por unos operarios o el incendio de un tractor.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1999
NBC