Transporte

Las líneas aéreas piden a la UE que exija a Francia proteger los vuelos que cruzan su espacio aéreo ante la huelga de mañana

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) trasladó este miércoles su “preocupación” por el impacto que pueda tener la nueva convocatoria de huelga prevista para mañana, jueves, de 24 horas, por los controladores aéreos en Francia, por lo que pidió a la UE que exija a este país que proteja los vuelos que cruzan su espacio aéreo.

En un comunicado, ALA señaló que la huelga podría ocasionar demoras en casi el 50% de los vuelos que se operen en España. Teniendo en cuenta que el 85% de ellos no tiene origen o destino en Francia, sino que son sobrevuelos en el espacio aéreo del país vecino, ALA urgió a la UE a que exija protección para estos vuelos.

Según ALA, España es, después de Francia, el país más afectado por los paros de los controladores aéreos y tendría un impacto “muy negativo en miles de vuelos”.

El presidente de ALA, Javier Gándara, recalcó la necesidad de que la UE dé “un paso al frente y fuerce a Francia” a que, al igual que sucede en Italia o en España, proteja con servicios mínimos los sobrevuelos.

“Somos cautivos de los controladores aéreos de Francia cada vez que amenazan con la huelga. Sólo el anuncio de la convocatoria de un paro tiene una afectación, pues disuade de viajar a los pasajeros y obliga a la readaptación de la programación a las compañías aéreas condicionadas por el impacto previsto por la huelga, con independencia de que finalmente se lleve a cabo”, dijo Gándara. Manifestó respeto por el derecho a huelga y consideró que “tiene que haber un equilibrio y salvaguardarse también el derecho a circular libremente”.

ALA indicó que el impacto ambiental de estos paros supera las 1.200 toneladas de emisiones diarias de CO2 en Europa adicionales por los desvíos y retrasos para evitar el espacio aéreo francés paralizado.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
MMR/clc