ETA

LOS LÍDERES TERRITORIALES DEL PSOE EXPRESAN SU "CONFIANZA ABSOLUTA" EN ZAPATERO PARA GESTIONAR UNA "PAZ DEFINITIVA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes territoriales del PSOE expresaron hoy su "confianza absoluta" en el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para dirigir un proceso que debe conducir del alto el fuego permanente de ETA a la "paz definitiva".

Los máximos dirigentes del PSOE, los presidentes autonómicos y los secretarios generales de las federaciones integran el Consejo Territorial del partido, que se reunió hoy en la sede federal del partido para analizar este asunto.

De la reunión, a puerta cerrada, y que se prolongó casi cuatro horas, dieron cuenta después en rueda de prensa el presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el coordinador del Consejo Territorial y secretario general de los socialistas vascos, Patxi López.

López explicó que los líderes territoriales fueron unánimes al expresar su "confianza absoluta" en el presidente, que "nos ha traído" hasta este punto "y nos puede llevar de un alto el fuego permanente a una paz definitiva".

La tónica general de las intervenciones fue, por tanto, la esperanza, que los socialistas consideran que está calando en la sociedad, y lo seguirá haciendo en los próximos tiempos, siempre unida a la necesaria prudencia.

Todos expresaron en sus intervenciones el "apoyo absoluto" a José Luis Rodríguez Zapatero "en el camino e inicia y que como presidente tiene la obligación y la responsabilidad de gestionar y dirigir".

Ese camino, insistió Patxi López, estará basado en el Estado de Derecho, la legalidad, y el reconocimiento y memoria de las víctimas.

La unidad es, en opinión de los socialistas, "condición básica para el éxito" del proceso, y por eso animaron a Rodríguez Zapatero a seguir buscando "la complicidad" de los demás partidos, especialmente del PP.

Es un camino "que tiene sus tiempos", explicó Patxi López, y ahora es el de constatar que el anuncio de alto el fuego "va en serio" y desaparecen de forma real todas las manifestaciones de violencia.

"Si estamos de verdad ante la mejor oportunidad que hemos tenido en cuarenta años para la desaparición del terrorismo, la prudencia y la cautela son conceptos de obligado cumplimiento para que salga bien. No se puede correr y mucho menos dar saltos en el vacío", alertó.

Abogó, más bien, por consolidar cada avance para que no tenga marcha atrás, para que cada paso vaya construyendo un "camino sin retorno". "Ya vendrán después otros escenarios", como el diálogo con la banda terrorista "para hacer efectivo el abandono de las armas" o el diálogo entre partidos vascos haciendo uso todos ellos de la política.

Sin embargo, en este último punto, Patxi López se mostró claro al subrayar que Batasuna es una formación ilegalizada y, por tanto, no tiene posibilidad de concurrir a las próximas elecciones municipales.

Otra cosa, precisó, es que la izquierda abertzale pueda tener una formación política que la represente, algo que "puede suceder en el futuro, pero depende exclusivamente de ellos".

López habló también de Arnaldo Otegi y de quienes ven un cambio de criterio del fiscal por no haber solicitado prisión incodncional, especialmente de quienes han denunciado una vulneración de un supuesto compromiso del presidente del Gobierno con Mariano Rajoy.

Aseguró el líder de los socialistas vascos que el presidente no pudo decirle a Rajoy lo que iba a ocurrir con Otegi porque "no depende de él", sino del propio fiscal. Lo que se ha hecho, sentenció, está "ajustado a derecho y a la ley".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2006
L