ETA

UN LIBRO SOBRE RAJOY REVELA QUE BARAJÓ A AZNAR COMO CANDIDATO A LAS EUROPEAS PARA "BLINDARLE JURÍDICAMENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, barajó al ex presidente del Gobierno José María Aznar como candidato del partido a las elecciones europeas después de que el partido perdiera las generales, con el objetivo de "blindarle jurídicamente" ante las pretensiones sugeridas por algunos partidos de llevarle a los tribunales por involucrar a España en la guerra de Iraq.

Así lo revela el libro "Si yo fuera presidente", escrito por los periodistas Pablo A. Iglesias, jefe de Nacional de la agencia Servimedia, y María Jesús Güemes, del diario "Público", presentado hoy.

Según el relato de ambos periodistas, el entorno familiar de Aznar diseñó la estrategia, que llegó a Rajoy y fue barajada por el Comité de Estrategia del PP para esas elecciones, pero finalmente fue el propio ex presidente el que rechazó la idea.

El libro refleja la trayectoria de Mariano Rajoy durante los últimos cuatro años a partir de entrevistas a unos cuarenta dirigentes del PP realizadas durante los últimos meses.

En la presentación, en un hotel madrileño, participaron los autores, acompañados del coordinador de campaña del PP, Pío García Escudero; la secretaria de Política Autonómica y Local, Soraya Sáenz de Santamaría; y el presidente del partido en Galicia, Alberto Nuñez-Feijoo.

El acto contó además con la presencia del propio Rajoy, acompañado de su número dos en la lista al Congreso de los Diputados por Madrid, Manuel Pizarro; y de varios dirigentes y parlamentarios del partido.

El libro desvela algunas interioridades del partido avanzadas por Güemes: por qué mantuvo a Acebes y Zaplana a pesar de las críticas, por qué se fue Piqué, cómo se desatascó la tramitación de la reforma estatutaria de Andalucía, y algunas "frivolidades", como que Rajoy jura no teñirse el pelo y que, como su barba, es "todo natural".

Los tres dirigentes del PP que participaron en la presentación del libro elogiaron de forma ostensible a Rajoy, hasta el punto de que el propio García Escudero bromeó: "parece que estamos en época de listas, Mariano".

Más allá de las bromas y las anécdotas, García Escudero recordó la "capacidad inmediata" que demostró Rajoy siendo ministro del Interior y vicepresidente del Gobierno cuando comiendo con él se enteraron de los atentados terroristas en Nueva York, el 11-S.

El entonces presidente, José María Aznar, se encontraba fuera de España y Rajoy demostró una de sus cualidades: "el ejercicio de su responsabilidad", tomando las riendas y las decisiones necesarias en aquel momento, como hizo también tras la derrota electoral del 14 de marzo.

Si en aquel momento "no hubiera decidido seguir para adelante, probablemente hoy no estaríamos en la situación en la que estamos", en la que todos los dirigentes del PP y muchos ciudadanos, aseguró, están convencidos de que Rajoy será el próximo presidente del Gobierno, tras el 9 de marzo.

El libro comienza con la frase "faltaban unos días para que Rajoy fuera presidente", porque así lo veían los dirigentes del PP antes de las elecciones de 2004. García Escudero aseveró que ahora faltan 47 días para que lo sean, y el libro es la historia de los cuatro años transcurridos entre ambos momentos.

¿"CUANDO YO SEA PRESIDENTE?"

Son cuatro años de esfuerzos, trabajo, ilusiones, renuncias, pero que en cualquier caso "sin el liderazgo y el pilotaje de Mariano Rajoy probablemente no hubieran sido así".

El libro permite conocer a Rajoy "desde dentro" gracias a una crónica "de periodismo de verdad", subrayó su coordinador de campaña, que sólo puso "una pega", el título. "Yo lo hubiera titulado 'Cuando yo sea presidente'", explicó, porque en él está escrito mucho de lo que hará en ese momento.

Sobre todo, enfatizó, queda claro que Rajoy tiene dos cualidades que en estos momentos hacen falta a España, "prudencia y sentido común", a las que además Rajoy apela continuamente".

Tanto García Escudero como Sáenz de Santamaría y Nuñez Feijoo destacaron que Rajoy es "una persona normal", y por eso su coordinador de campaña aseguró que nunca se lo imaginaría "hablando detrás de un atril con forma de R y donde pusiera con R de Rajoy".

Soraya Sáenz de Santamaría resaltó de Rajoy su inteligencia "por encima de lo normal", que en ocasiones es un inconveniente para quienes trabajan con él, y que se preocupa por su gente.

Como muestra de ello, relató que el día siguiente a la derrota en las elecciones, cuando seguramente tenía muchas cosas en las que pensar, Rajoy la telefoneó para decirle que no se preocupara por no haber salido elegida en la lista al Congreso por Madrid, "porque él se preocuparía por mí", y lo hizo.

Por ello, Sáenz de Santamaría aseguró, y lo hizo hablando en plural, que los presentes en el acto están en política y en el PP gracias a Rajoy, y seguirán vinculados al partido "mientras estemos a su lado".

Dentro del cúmulo de elogios, Nuñez Feijoo resaltó de Rajoy "que es una persona de fiar", que cumple sus compromisos, y para ilustrarlo leyó estractos del libro en los que se expone su sencillez, su carácter familiar y la "charla" que le propinó a uno de sus hijos cuando le pilló insultando a Rodríguez Zapatero.

Es como entiende Rajoy la política, dijo el presidente del partido en Galicia, y por ello "es capaz de liderar la presentación del libro sin hablar y sin estar en la mesa presidencial".

Los dos autores del libro reconocieron sentirse extraños, habituados a estar al otro lado de la mesa, y no faltaron tampoco guiños con los políticos. Por ejemplo, Pablo A. Iglesias pidió delante de Rajoy que para el próximo libro puedan entrevistarle.

Iglesias se mostró convencido de que Rajoy "lo ha pasado muy mal" los últimos cuatro años, no sólo por su derrota electoral y por motivos políticos, sino también por razones personales, como el accidente de helicóptero o las preocupaciones familiares. De todo ello encontrará un sentido, añadió, quizá el 9 de marzo o quizá dentro de "muchos años".

Ambos autores explicaron que la idea de escribir el libro surgió durante la campaña de las últimas elecciones municipales y autonómicas, durante un vuelo de regreso de un acto electoral, por eso es un libro "de altura".

Surgió ante la evidencia de que Rajoy se había "transformado" y no era el mismo que cuatro años antes, la pretensión es exponer las "claves" de ese cambio. Desde que terminó su escritura hasta que sale a la venta, se han cumplido varias "profecías" contenidas en sus páginas.

Por ejemplo, los autores escribieron "con Rajoy es posible" que el PP llegue de nuevo al Gobierno, y esa frase fue meses después, con el libro aún en entre bambalinas, elegida como lema de precampaña del partido.

Pronosticaron también por escrito que Rajoy aceptaría dos debates en televisión con el presidente, y así lo acordaron después los coordinadores de campaña, aunque queda por saber si serán, como aventuraban, en Antena 3 y TVE, algo que Pío García Escudero no quiso desvelar a pesar de las insistencias de Pablo A. Iglesias.

Por si eso fuera poco, el único dirigente del PP que no respondió el cuestionario sobre Rajoy solicitado por los autores fue Alberto Ruiz Gallardón, que finalmente tampoco va en su lista al Congreso de los Diputados.

El libro, decía María Jesús Güemes, servirá para que los lectores opinen sobre Rajoy, sobre las interioridades del PP, sobre cómo se toman las decisiones y quiénes las toman, y después que sean los ciudadanos quienes le juzguen en las urnas.

Los dos autores del libro seguirán la campaña electoral del 9 de marzo con Rajoy para sus respectivos medios de comunicación. Será, dijo Güemes, el desenlace del libro, y quizá el comienzo del siguiente.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2008
F