LIAÑO REPROCHA AL PODER JUDICIAL QUE NO DEFIENDALA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño, acusado de prevaricación en la instrucción del "caso Sogecable", criticó hoy al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) su inactividad en la defensa de la independencia de los jueces.
"El Consejo tiene grandes ocasiones para defender la independencia del poder judicial y no lo ha hecho", manifestó Gómez de Liaño a la Cadena Cope.
"No está muy lejano cuando un juez de nuestro aís, magistrado del Tribunal Supremo, fue vapuleado hasta el agotamiento, que fue Marino Barbero. Con Marino Barbero empezaron algunos sus particularesguerras sucias en el ámbito de la judicatura", añadió.
"Con Marino Barbero", prosiguió, "se hizo lo más grave que se puede hacer con un juez en este país. Vemos cómo un presidente de una junta autonómica (Juan Carlos Rodríguez Ibarra) sacó hasta una fotocopia de una hipoteca, y después, quien fue presidente del Gobierno (Felipe González) volvió a insiuar algo semejante. Y hubo silencio. El señor Barbero me dijo que se estaba muriendo a chorros por lo que estaba pasando, y Marino Barbero ya no está en la carrera judicial".
Respecto a la instrucción del "caso Sogecable", por la que está procesado, afirmó que "todas las decisiones fueron pausadas, estudiadas", y agregó que algunas actuaciones de los querellados implicaban "cierto reconocimiento de que había alguna sombra de ilicitud".
El magistrado subrayó que el citado sumario "ha sido el únicoprocedimiento en la historia judicial española donde los querellados no han declarado".
"Además, es un procedimiento que se ha sobreseído provisionalmente, sin haberse practicado las diligencias pedidas incluso por el fiscal. Por otro lado, el asunto Sogecable se cerró en falso, y éstas son palabras del fiscal general del Estado", apostilló.
Sobre su situación personal, dijo que "en estos momentos no hay fiscal en este asunto mío, porque el fiscal, desde el primer momento, sostiene que mi comportmiento y mi actuación fueron correctos".
"¿Puede leerse, quizá", se preguntó, "que el fiscal general del Estado y los fiscales de mi asunto son el señor Polanco y el señor Cebrián? Malo sería que en estos momentos el ejercicio de la acusación penal la estén sosteniendo unas personas en contra de quien representa el poder punitivo del Estado, que es el fiscal general del Estado y toda la carrera fiscal".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
J