LIAÑO. BARRIONUEVO RECLAMA A PP Y PSOE RECONOCER "LOS EXCESOS" DEL "GUERRACIVILISMO" DE LOS ULTIMOS AÑOS Y PIDE "COHERENCIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Interior socialista condenado por el caso Marey, José Barrionuevo, pidió hoy al Gobierno del Partido Popular, al PSOE y a los grupos mediáticos que tengan el "valor cívico de ser coherentes" y reconocer "los excesos que se han cometido" en los últimos años en virtud del "guerracivilismo" que ha presidido la vida pública en tiempos ecientes.

Para Barrionuevo, la concesión del indulto al juez Javier Gómez de Liaño, condenado por prevaricación, y el conflicto que ha generado entre el poder Ejecutivo y el Judicial la resolución del Tribunal Supremo, que se opone a restituirle a la carrera judicial, sólo se puede zanjar con "coherencia".

En declaraciones a Servimedia aseguró que la aplicación de este principio implicaría que "los dos bandos políticos y mediáticos reconocieran los excesos que se han cometido, pero todos ellos, n unos sí y otros no. Todos los excesos que hace unos años se han cometido en virtud de ese sectarismo y ese guerracivilismo".

Para ello apuesta porque "los que defienden a Gómez de Liaño reconozcan que él no es la única víctima de esa situación, y que los otros reconozcan que no sólo el señor Polanco y el señor Cebrián fueron tratados injustamente por el juez Gómez de Liaño". Barrionuevo reclama este cambio de actitud tanto en el PP como en el PSOE y los grupos mediáticos que han sido cabeza de lanza n la pelea política que se desató durante la última legislatura de Gobierno socialista.

En cuanto a las comparaciones que se han hecho desde el Gobierno y desde algún medio de comunicación entre su situación tras ser indultado y aquella en la quedaría Gómez de Liaño si se le restituyera su condición de juez, Barrionuevo punutalizó que ambos casos son completamente distintos.

Según explicó, su situación actual continúa siendo de inhabilitación para desempeñar cargos públicos en el ámbito de su acividad como diputado al ser condenado. "Fui despojado de mi condición de diputado y esa condición no sólo no la he recuperado sino que no me puedo presentar a las elecciones, no puedo tener ningún cargo público ni puedo votar".

El ex dirigente socialista atribuye la beligerancia de los partidos en este caso al hecho de que se hayan formado "dos posiciones" que "al afirmarse mucho en sí mismas caen en incoherencias".

"Una de esas dos posturas sostiene, apoyada por la decisiones del Tribunal Suprem, que Gómez de Liaño está incapacitado para ser juez, porque además de los hechos por los que ha sido condenado, sus condiciones personales y su carácter le impiden la ecuanimidad necesaria que debe tener un juez".

"Sin embargo", continuó, "no dicen nada respecto de otros casos instruidos por él, lo cual a mi me parece que es incoherente. Si el señor Gómez de Liaño no tiene las condiciones para ser juez, la coherencia hace que eso se sostenga para todos los actos en los que ha intevenido el juez Gómezde Liaño en los últimos tiempos".

Desde la otra posición, relató Barrionuevo, "se censura a Baltasar Garzón porque fue quien dió lugar a que la instrucción de Gómez de Liaño en el caso Sogecable fuera impugnada y se abriera la vía jurídica que concluyó con su condena. También se dice de Garzón que no reune las condiciónes para ser juez, incluso en medios de comunicación se ha llegado a decir que es inconcebible que el juez Garzón haya pasado en un año por los tres poderes del Estado".

Barrionuevono comprende cómo desde esa posición crítica "no se saca la consecuencia adecuada de que lo que hizo Garzón en esas condiciones no es propio de un juez, y algunos estamos en medio de ese fuego cruzado esperando que se recupere la coherencia y el sentido común, y se reconozcan esos hechos fundamentales".

El ex ministro socialista reconoce que tiene opinión formada sobre el indulto concedido a Gómez de Liaño y sus fundamentos jurídicos, aunque prefirió no hacerla pública mientras siga "soportando las inoherencias" que antes mencionó.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2001
SGR