Violencia de género

El Senado retrasa la aprobación de la 'Ley del solo sí es sí' y la devuelve al Congreso por una enmienda que ya se votó

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no consiguió este martes aprobar de forma definitiva la proposición de Ley Orgánica de la Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como 'Ley del solo sí es sí’, después de que el Senado diese luz verde a una enmienda de Junts -con el apoyo de todos los partidos de la Cámara Alta, salvo el PSOE- que ya se votó en su día en el Congreso de los Diputados.

La enmienda tan sólo recoge un cambio gramatical. En concreto, modifica el preámbulo del texto para sustituir “la detección de casos de aborto y esterilizaciones forzosos” por “la detección de casos de aborto y esterilizaciones forzosas”. Este cambio sumó 130 votos a favor –PP, Ciudadanos, ERC, EH Bildu, Junts, Adelante Andalucía, Más Madrid y Compromís, entre otros– y 17 abstenciones –Vox y PNV, entre otros–.

Sin embargo, por mínimo que sea el cambio, la Cámara Alta debe remitir esta modificación al Congreso para que se debata el texto con la inclusión de esta enmienda, como recoge el artículo 90 de la Constitución y confirmó el presidente del Senado, Ander Gil, durante el Pleno.

Esto podría retrasar la entrada en vigor del texto hasta después del verano. Todo ello, a pesar de que el texto había sido aprobado por el Senado con los votos en contra de PP y Vox.

Fuentes del Ministerio de Igualdad aseguraron que fue "un error de los letrados del Senado porque se ha votado una enmienda que ha se había aprobado en la Cámara Baja" y que la ley está aprobada definitivamente.

El Senado estudia ahora si se da por aprobada la norma definitivamente o si la devuelve al Congreso tras haber dado luz verde a una enmienda que "ya había sido votada y que estaba incluida en el texto que viene del Congreso, por lo tanto no tiene sentido que se haya votado otra vez y que vuelva al Congreso", remarcaron las fuentes de Igualdad a Servimedia.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, que asistió al Pleno porque estaba segura de que su ley saldría adelante, dio las gracias al movimiento feminista por el apoyo recibido y aseguró que el Gobierno escuchó el 'hermana yo sí te creo' y el 'no es abuso, es violación' y que de esa petición emanó la ley contra la violencia sexual que está pendiente de saber qué pasa con ella.

Montero también dijo que con la norma España “da un paso decisivo para combatir las violencias sexuales”, que “nos coloca, al igual que lo hizo la de 2004, a la vanguardia internacional”.

En el Senado sigue el desconcierto a la espera de saber si los letrados aclaran si la ley está aprobada definitivamente o vuelve a la Cámara Baja. Los grupos parlamentarios también han mostrado su extrañeza y algunos senadores del PP como Javier Maroto han expresado en sus redes sociales que la ministra Irene Montero había ido al Senado para hacer su “gran intervención” final en el día de la aprobación definitiva de su 'Ley del solo sí es sí'. "Pues la ley no se ha aprobado. Se devuelve al Congreso. Enhorabuena, Irene…", añadió el portavoz popular.

Hay que recordar que esta ley lleva más de un año atascada en trámites legislativos y, entre otras cuestiones, modifica el Código Penal para eliminar la distinción entre abuso y agresión sexual y hace del consentimiento expreso la clave para juzgar delitos sexuales.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2022
MAN/PTR/mjg